Debemos erradicar los estereotipos de género que permitan, fomentar y toleren la violencia contra las mujeres: GPPV

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Estamos convencidos que desde la infancia, desde la educación, se debe promover la prevención, atención y erradicación de estereotipos que permitan, fomenten y toleren la violencia contra las mujeres, por lo que hemos presentado reformas a la Ley General de Educación para romper con el modelo tradicional de enseñanza e incorporar la perspectiva de género, aseguró la Bancada del Partido Verde en el Senado de la República.

La senadora Graciela Gaitán, junto a su coordinador, Manuel Velasco Coello, aseguraron que incluir la perspectiva de género en la educación básica permitirá un abordaje integral en esta problemática, hará frente a los continuos hechos de violencia hacia la mujer, lo que generará impacto en las infancias y adolescencias de forma positiva.

En el marco del día Internacional de la Mujer, las y los senadores del Partido Verde explicaron que se habla de la erradicación de los estereotipos de género, pues con estos se normalizan pensamientos generando violencia, en muchas ocasiones en contra de un grupo de personas.

Lamentablemente en México, se estima que más del 60 por ciento de la población mexicana de mujeres ha experimentado algún tipo de violencia en su vida y 10 mujeres son asesinadas diariamente por el solo hecho de ser mujeres.

Ejemplificaron que cuando se habla del concepto de feminidad, se incurre en muchas ocasiones en estereotipos que generan prejuicios o en conceptos equívocos propiciando características físicas o morales que se consideran propias y exclusivas del comportamiento de la mujer en oposición al del hombre.

Los estereotipos en torno a la feminidad son asociados a roles que la mujer debe de cumplir en el entorno social tales como la maternidad, el trabajo doméstico, la fragilidad física, la sensibilidad sentimental, la dependencia, la iniciativa, ser sumisas y adaptables.

Subrayaron que el problema de estos estereotipos es que perpetúan la inequidad entre hombre y mujeres en distintos ámbitos, generando afectaciones en la toma de decisiones sesgando la capacidad de las mujeres.

“La educación en nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes es clave para erradicar este tipo de comportamientos, dado que los estereotipos de género adquieren fuerza en función de la cantidad de personas que los comparten, si hacemos frente desde la educación a estos, podemos empezar con la erradicación de prejuicios”, enfatizaron.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan el desfogue de la Presa La Boca, en NL, al superar el 108% de su capacidad

El desfogue se realizó de manera controlada a 29 metros cúbicos por segundo, el cual no representa riesgo para ninguna comunidad.

Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas

Más de 140 actividades culturales y artísticas del programa ‘Día de Muertos, la fiesta más viva de todas’ en Oaxaca.

Frutas de temporada: Profeco informa precios mínimos y máximos de guayaba y mandarina

El precio mínimo de la guayaba se ubicó en $18.00 pesos, mientras que el de la mandarina en $30.00 pesos el kilo

Editorial NUN, una década impulsando la investigación humanista y cultural en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– Editorial...