“Horas de gracia”: los últimos minutos de Agustín de Iturbide con la Compañía Nacional de Teatro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXIO.- El día de hoy, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) estrenará Horas de gracia. Último sueño de Agustín I, puesta en escena en homenaje póstumo al dramaturgo mexicano Juan Tovar. La obra narra las últimas horas de Agustín de Iturbide. ¿Te la vas a perder?

Este escenificación es una coproducción con el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Con la dirección de Daniela Parra y la participación del elenco estable de la CNT, el montaje recrea las horas de gracia de Agustín de Iturbide, visitado (presumiblemente en sueños) por Antonio López de Santa Anna, quien lo insta a recapitular su trayectoria y revivirla con los recursos del sueño. Así, se relatan sus sueños de emperador, sus recuerdos, su legado, su destierro y desenlace fatal.

Comentario de Juan Tovar sobre Horas de gracia

Juan Tovar, fallecido el 22 de diciembre de 2019, fue dramaturgo, narrador, traductor y guionista. Escribió textos dramáticos sobre los acontecimientos más importantes de México, como La madrugadaEl destierro, Las adoraciones, Manga de clavo y, por supuesto, Horas de gracia.

Sobre estos personajes que conviven en sueños, el dramaturgo comentó: Uno de los dos Napoleones, surgidos de la Revolución de Independencia, tiene un cierto aire de figura trágica; el otro es un pícaro de tomo y lomo. De los dos no se hace uno, pero acaso el diálogo entre ambos nos permita aclarar en algo (aun en algo) el destino nacional.

Supongamos, pues, que en su último sueño el primer emperador del México independiente, además de repasar su propia trayectoria, pudo anticipar lo que el arquetipo napoleónico deparaba todavía al país: el prolongado, si intermitente, dominio del auténtico emperador, cuyos sucesores son legión, planteó Tovar.

Habla la directora, Daniel Parra

En palabras de la directora de escena, Juan Tovar, con su ácido y agudo humor, pone a soñar a Iturbide y en ese presumible sueño le llega, ni más ni menos, un ávido Antonio López de Santa Anna quien, como un guía, le hace revivir aquellos entrelazados recuerdos.

¿Para qué?, se pregunta Parra. ¿Para redimirlo? ¿Para humanizarlo? O tal vez únicamente para que nosotros, humildes espectadores del limbo de la historia, podamos espejearnos y revisar si esa ‘no historia de nuestro país’ nos hace eco en nuestra cotidianeidad. ¿Qué pasaría si a nosotros, a unos minutos de nuestra anunciada muerte, nos fueran concedidas unas cuantas Horas de gracia? ¿Qué recordaríamos? ¿Hemos legado algo? ¿A quién y para qué dirigiríamos nuestras últimas palabras?reflexion la directora.

Horas de gracia
Imagen: Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Horas de gracia cuenta con las actuaciones de Fernando Bueno, Miguel Cooper, Érika de la Llave, Ana Ligia García y Zaide Silvia Gutiérrez. En su elenco, figuran también Fernando Huerta Zamacona, Jorge León, Óscar Narváez, Carlos Ordóñez, Laura Padilla, José Carlos Rodríguez, Amanda Schmelz, Roberto Soto, Edwin Tovar y Andrés Weiss, del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.

¡No te pierdas de los últimos minutos de Agustín de Iturbide! Esta obra ofrecerá funciones del 4 al 20 de marzo en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, en los siguientes días y horarios:

  • Jueves y viernes a las 20:00 horas
  • Sábados a las 19:00 horas
  • Domingos a las 18:00 horas

Adquiere tus boletos para Horas de gracia directamente en taquilla o bien, a través del sistema TicketmasterRecuerda que durante tu estancia en el Centro Cultural del Bosque, deberás portar cubrebocas y apegarte al resto de protocolos sanitarios. ¡No bajes la guardia!

 


Continúa leyendo:

Este fin, en el Cenart: “Pedro y Tamara”, obra para toda la familia

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vuelo aterriza de emergencia en Monterrey por una amenaza a bordo

El vuelo 3382 de Volaris, que cubría la ruta Tijuana-Veracruz, se vio forzado a aterrizar de emergencia en Monterrey.

Inversión en Red Nacional de Transmisión impulsará competitividad y energía limpia

Actualmente, la infraestructura eléctrica del país enfrenta altos niveles de saturación, lo que se traduce en problemas de confiabilidad, apagones y una disminución de la productividad industrial. Además, el sistema presenta una capacidad limitada de respuesta ante fallas técnicas o fenómenos climáticos.

El Museo Nacional de la Revolución celebra con música el legado histórico de México

El Museo Nacional de la Revolución celebra su 39 aniversario y el 115 de la Revolución Mexicana con el concierto “Voces en Revolución”, interpretado por el Coro Corazón que Arde y el Mariachi Perla de Occidente.

James Rodríguez se despide del León tras una breve etapa en la Liga MX

James Rodríguez deja al Club León tras una breve etapa en la Liga MX y busca nuevo equipo para mantenerse en ritmo rumbo al Mundial 2026