Francisco Cervantes, nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras un proceso de votación durante la Asamblea Anual, los siete organismos asociados con derecho a voto del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) eligieron a Francisco Cervantes como nuevo presidente de la máxima cúpula empresarial, para el periodo 2022-2023.

Estamos felices de recibir a nuestro nuevo presidente, Francisco Cervantes, para el periodo 2022-2023. Estamos seguros de que bajo su liderazgo trabajaremos en construir un futuro de bienestar económico y social para los empresarios y los mexicanos. ¡Enhorabuena!”, publicó el organismo empresarial en su cuenta de Twitter.

⇒Francisco Cervantes ocupó la presidencia de la Concamin en el periodo del 2018 al 2021 y fue precisamente este organismo el que lo registró como candidato para dirigir ahora a la cúpula de mayor representación empresarial.

Estamos orgullosos de que Francisco Cervantes nos represente desde el CCE. Hace 23 años que un dirigente de este organismo no era emanado de nuestra cúpula. ¡Lo logramos juntos! Gracias a los organismos que votaron a favor de Francisco Cervantes”, publicó la cuenta de la Concamin en Twitter.

Al respecto, Bosco De la Vega, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el otro contendiente a la presidencia del CCE, sabía que la mayoría de la votación de los siete organismos con derecho a voto no le favorecía. Sin embargo, se dijo satisfecho por haber participado y generar diálogo sobre las necesidades de los empresarios.

Mientras que la Confederación Patronal de México (Coparmex), quien dio su respaldo al exdirigente del sector agroalimentario; sin embargo, celebró el nombramiento de Francisco Cervantes. “Estamos convencidos que la unidad nos hace más fuertes en un entorno que exige la suma de capacidades, voluntades y esfuerzos para enfrentar los desafíos”.

Francisco Cervantes ha sido conocido en el sector empresarial industrial por tratar de impulsar una política pública en ese rubro incluyendo al gobierno, al sector privado, las universidades y la sociedad, denominada como de cuatro hélices. También por apremiar el aprovechamiento del nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Te recomendamos:

En enero, las remesas del país aumentaron 19.6%: Banxico

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del 04 de noviembre de 2025 en: Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz

Acoso sexual a Sheinbaum y una nación que no protege a sus mujeres

El incidente revela lo que muchas mujeres viven a diario: sentirse vulnerables aún en espacios públicos, a plena luz del día y frente a las miradas.

Selección Mexicana revela la playera con la que disputará el Mundial 2026

La Selección Mexicana regresará al tradicional color verde -con algunos detalles en rojo y blanco- para el Mundial de 2026.

Bertha Alcalde anuncia medidas preventivas y seguridad para víctimas de albergue capitalino

La fiscal Bertha Alcalde informó que dos mujeres denunciaron presuntos abusos en La Casa de las Mercedes. Fueron trasladadas a albergues seguros mientras la Fiscalía de la CDMX investiga posibles víctimas adicionales y mantiene medidas de protección.