Jalisco presenta su estrategia contra la violencia de género

Fecha:

GUADALAJARA.— El Gobierno de Jalisco presentó la Estrategia Emergente Contra la Violencia en Razón de Género, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades institucionales para prevenir y disminuir en el estado los diversos tipos de violencia hacia las mujeres; para lo cual se destinará un presupuesto de más de 260 millones de pesos.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, reconoció que los feminicidios no han disminuido durante su administración, por lo que señaló que ese es nuestro reto, y un Gobierno que no es capaz de identificar un problema tampoco es capaz de atenderlo. Por eso, lo que nosotros estamos tratando de hacer con esta estrategia es entrarle a fondo al tema”.

Precisó que la mitad de los 71 feminicidios cometidos el año pasado en la entidad fueron cometidos por una persona conocida de la víctima, mientras que 40 por ciento ocurrieron en el interior del hogar de las afectadas. Además, indicó que se han incrementado 18 por ciento las medidas de protección, pero todavía faltan acciones para combatir la violencia de género.

Para la estrategia para atender la violencia de género, el Gobierno de Jalisco destinará un presupuesto de 260 millones 794 mil 978 pesos, y se establecerá una estrategia basada en cinco ejes que abarque desde la educación en escuelas, atención de procedimientos en muertes de mujeres con protocolos de feminicidio, pero también de eficiencia previa en la atención de violencias en hogares por parte de las corporaciones municipales y estatales.

Paola Lazo Corvera, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, indicó que también se fortalecerán los refugios y albergues para atender a mujeres con violencias extremas a fin de que puedan alejarse de sus agresores; recordó que durante la pandemia, la línea de atención 911 también tuvo un incremento de solicitud de ayuda al tener que mantener 24/7 con sus agresores en los hogares a las víctimas y sus hijos.

Además, la estrategia que se presentó también plantea alcances a largo plazo a través de la armonización del marco normativo-jurídico de protección a las víctimas de violencia de género y que se incremente la investigación y el análisis de contexto del fenómeno de la violencia feminicida en el estado.

En el caso del eje de la prevención se destinarán 36 millones 82 mil 268 pesos, con los que se realizarán campañas para evitar el abuso sexual infantil y de concientización en torno a la Alerta de Violencia de Género; además, se iniciará el pilotaje de brazaletes de geolocalización en generadores de violencia a fin de reducir las agresiones.

Para atención se etiquetaron 120 millones 310 mil pesos, y llevarán a cabo la activación de Red de Centros de Justicia para las Mujeres; rehabilitación del Centro de Atención a las Mujeres, Hijas e Hijos, Estancia Temporal; creación de la cédula digital estatal de registro único a la violencia en razón de género y fortalecimiento de capacidad de respuesta en el sector Salud para atender casos de violencia sexual.

Un presupuesto de 23 millones 50 mil pesos se etiquetó para protección, que contempla el fortalecimiento del programa Estrategia ALE; activación de la aplicación digital Código Violeta para ampliar los medios de atención, detección y derivación oportuna a víctimas directas e indirectas.

En justicia se proyecta ejercer 68 millones 587 mil 310 pesos, con la ampliación de la capacidad operativa de la Unidad de Análisis y Contexto sobre Dinámicas Delictivas Motivadas por Razones de Género y Violencia Feminicida; poner en marcha la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Forense de Delitos en Razón de Género.

También considera la reparación del daño para las víctimas directas e indirectas. “Dentro de las acciones clave está el fortalecimiento del programa de apoyo económico para las hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio para que puedan acceder a procesos integrales de reparación del daño, así como acciones de prevención para la erradicación de la violencia en razón de género”, dijo Lazo Corvera.

 

Te recomendamos:

Reportan desaparición de tres ingenieros que viajaban de Michoacán a Jalisco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

Esto, por sus descubrimientos acerca de la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo crucial que impide que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos del cuerpo.

Dahua Technology fortalece la seguridad pública para Centros de Comando en el Congreso NENA 911

Dahua: seguridad inteligente para ciudades que exigen respuestas...

Descuentos del IMSS en transporte para adultos mayores

Descuentos del IMSS en transporte para adultos mayores

Dulce Muerte de Analeine Cal y Mayor llega a cines mexicanos este 30 de octubre

El documental Dulce Muerte, dirigido por Analeine Cal y Mayor y producido por Viggo Mortensen, llega a cines mexicanos el 30 de octubre tras triunfar en festivales internacionales y abordar con sensibilidad el derecho a una muerte digna.