FGE hace público perfil genético de restos hallados en fosas de Guanajuato

Fecha:

GUANAJUATO.- La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) cuenta con un archivo público detallado, en el que se dan a conocer datos importantes de restos de personas encontradas en fosas clandestinas en el estado, que van desde el tipo de resto encontrado hasta el perfil genético de éstos, con la finalidad de que puedan ser identificados fácilmente por sus familiares.

La información alojada en la página web de la FGE busca hacer más ágil la identificación de 97 personas, de los cuales 65 son hombres, 18 son mujeres y de 14 individuos aún no se ha logrado determinar el sexo, cuyos restos fueron hallados en alguno de los 9 puntos reconocidos oficialmente como fosas clandestinas.

Dentro de las fosas, no siempre se localizan cuerpos completos, pues el informe arroja individuos de los que solo fueron encontrados molares, falanges, fragmentos de cartílago, etc, los cuales son clasificados por su género, perfil genético autosómico y haplotipo del cromosoma ‘Y’.

Lee: CNDH condena agresiones en contra del colectivo “Hasta Encontrarte” en Guanajuato

Así las personas que deseen saber si los restos encontrados en estas fosas pertenecen algún familiar o ser querido pueden solicitar su cédula de perfil genético lo que les permite comparar con los perfiles archivados en la base de datos de la fiscalía y en caso de que empate con alguno de ellos sería identificado.

Quienes participan en colectivos de búsqueda de personas desaparecidas acuden a que se les tome la prueba de identificación genética realizada en los Servicios de Investigación Científica de la Fiscalía, lo cual permite establecer el patrón genético de las familias y compararlo con el de las víctimas encontradas, hasta el momento se han encontrado e identificado concordancias genéticas de 240 personas que se encontraban en las mencionadas fosas.

En la entidad se contabilizan 9 puntos positivos a fosas, distribuidos en 7 municipios, siendo la fosa de Salvatierra, la más grande y donde el mayor número de víctimas aún quedan por identificar.

 

 

 

Te recomendamos:

Maru Campos firma convenio con Microsoft para invertir en tecnología digital

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.