Derogan fracciones del Código Penal de Veracruz sobre ultrajes a la autoridad

Fecha:

VERACRUZ.— En sesión extraordinaria, el Congreso de Veracruz derogó —con 33 votos a favor, 15 en contra y una abstención— sólo dos párrafos del artículo 331 del Código Penal estatal, relacionado con el delito de ultrajes a la autoridad, el cual se mantiene con una penalidad de siete hasta 15 años de prisión.

⇒ Luego que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendara derogar el delito de ultrajes a la autoridad, al considerarlo inconstitucional; por lo que el gobernador Cuitláhuac García envió una iniciativa para derogar uno de los dos artículos que habla de dicho delito.

Sin embargo, la mayoría morenista dejó los dos artículos que sancionan con prisión de siete a 15 años a quien agreda a fuerzas policiales, y solo derogaron el párrafo segundo y cuarto del artículo 331 del Código Penal de Veracruz. Según la oposición, se trata de un delito con el cual han sido detenidos ciudadanos y líderes políticos de oposición.  

Los párrafos eliminados dicen que comete el delito de ultrajes cuando “se realice por medio de cualquier tipo de violencia contra la víctima; y que se realice a través de cualquier otra circunstancia que disminuya las posibilidades de defensa o protección del sujeto pasivo o lo ponga en condiciones de riesgo o desventaja”.

⇒ Con ello, se mantiene la penalidad de cárcel si se realiza por una o más personas armadas o portando instrumentos peligrosos; y que el sujeto activo manifieste ser miembro de una asociación delictuosa o de la delincuencia organizada, real o ficticia, o que por cualquier medio manifieste la intervención de estos grupos.

Se mantiene la imposición de sanciones de seis meses a dos años de prisión y multa de 10 a 40 veces el valor de la unidad de medida y actualización, a quien amenace o agreda a un servidor público en el momento de ejercer sus funciones o con motivo de ellas. Y se agravará, de cinco a siete años de prisión, cuando se actualicen las anteriores causales.

En tanto, el artículo 371 del mismo Código Penal no fue tocado, al considerar “inviable” derogarlo porque el bien jurídico tutelado es la seguridad pública y, particularmente, las instituciones responsables de ella; al suprimirlo representaría una desprotección a quienes, en cumplimiento de su deber, velan por la seguridad de los demás.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Veracruz, la priista Anilú Ingram Vallines, calificó como una farsa la reforma, y denunció que los cambios legales al delito de ultrajes a la autoridad, aprobada por la mayoría morenista, es violatoria. “El dictamen que votaron a ciegas y sin el más mínimo remordimiento“, acusó.

Por el supuesto delito de ultrajes a la autoridades, diversos liderazgos de oposición y ciudadanos han sido detenidos, entre ellos seis jóvenes de la ciudad de Xalapa, caso por el cual se confrontó al senador Ricardo Monreal y el gobernador Cuitláhuac García, y que derivó en una recomendación de la CNDH para derogar dicho delito.

⇒ Los diputados decidieron sesionar este domingo, de manera extraordinaria, previo a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aborde la posible inconstiticionalidad.

https://twitter.com/alcalorpolitico/status/1498364764187238400?s=20&t=nFxxl1BWzIM5T8qn3EBOdQ

Te recomendamos:

Ejecutan a 17 personas en velorio en San José de García, Michoacán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos