Ante el posible desabasto de energéticos que podría enfrentar México por el conflicto entre Rusia y Ucrania, se debería apostar por la diversificación de su electricidad: B+F

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el desabasto de energéticos que el conflicto entre Rusia y Ucrania provocará en todo el mundo, México debería estar revisando y apostando por la diversificación de las fuentes de generación energética renovables, afirmó Tania Mijares, directora de Relaciones Institucionales del despacho especialista en temas ambientales y energéticos Bustamante + Freyre.

La abogada señaló que, según datos de la Secretaría de Energía (Sener), en el 2021, la generación de electricidad entre eólica y solar sumó apenas poco más del 11%. (eólica 6.5% y Solar 5.3%). La mayor generación es a través de plantas de Ciclos Combinados, con el 57.7% e incluso un 2.7% de la electricidad que se consume viene del carbón.

“México tiene una gran dependencia en el suministro de energéticos y de fertilizantes que sé utilizan por ejemplo en la producción de maíz y del trigo. El desabasto energético generará un elevado costo de los combustibles que se traducirá en un impacto en el bolsillo de los mexicanos y nos obliga como país a revisar nuestras fuentes de generación energética, porque estamos ante un sistema de generación debilitado, donde no se han aprovechado las oportunidades hacia la diversificación y los renovables”, afirmó Tania Mijares.

Añadió que México debería estar preparándose ante el impacto que tendrá en los precios de los combustibles la invasión de Rusia a Ucrania.

“Un conflicto de esta naturaleza lo que genera es desabasto, porque estamos hablando del tercer productor de petróleo en el mundo, el cuarto productor de fertilizantes nitrogenados y el proveedor mayor de gas natural en Europa; eso tendrá un impacto en materia energética y su consecuente impacto en la cadena de suministro. Además de que habrá un impacto en la agroindustria”, subrayó Tania Mijares.

Citó la información dada a conocer por JP Morgan sobre el incremento en el costo del petróleo, que se ubicó en 100 dólares por barril, luego de cotizarse en 88 dólares. Incluso, comentó se estima puede alcanzar hasta los 150 dólares por barril.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.