John Paul Jones regraba “When the Levee Breaks” en favor del medio ambiente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- John Paul Jones, antiguo bajista de Led Zeppelin, volvió a grabar When the Levee Breaks, éxito lanzado por la banda en 1971. Sin embargo, en esta ocasión, el tema fue regrabado con la colaboración de 17 músicos alrededor del mundo, incluyendo a Derek Trucks, Stephen Perkins, Susan Tedeschi, Elle Márjá Eira y Mihirangi.

El clip de la canción fue producido por Mark Johnson y Sebastian Robertson, quien también tocó la guitarra para esta versión. El proyecto, cabe destacar, forma parte de Playing for Change, Song Around the Wold; esta iniciativa donará sus ganancias a organizaciones aliadas con Peace Through Music, como Conservation International, American Rivers, WWF y Reverbpor citar sólo algunas.

When the Levee Breaks es un tema de blues escrito por Kansas Joe McCoy y Memphis Minnie en 1925. Casi medio siglo después, el Led Zeppelin recuperó la canción y la incluyó en el que, hoy en día, es su álbum más famoso, junto a canciones como Black Dog, Rock and Roll, Stairway to Heaven Misty Mountain Hop. Es una canción épica y poderosa, tanto lírica como musicalmente. Sientes la convicción y la perseverancia que el mundo necesita para enfrentarse a estos cambios climáticos, comentó Mark Johnson

De acuerdo con Robertson, el plan de regrabar la canción surgió como un simple sueño, una obsesión de toda la vida con Led Zeppelin y una mentalidad de manifestar lo imposible. Luego, contactas a su maravilloso mánager, Adrian Molloy, preparas un plan y presentas un demo que despierta el interés de John. El resto, como dicen, es historia.

En entrevista con Rolling Stone, Jones señaló que tomó la decisión de participar debido que es una gran causa y me gustó mucho lo que Sebastian y su equipo están haciendo. Los videos están muy bien elaborados y es un placer verlos. Respecto a la canción, el también tecladista británico expresó que parece que poco ha cambiado desde 1927, o incluso desde 2005 con el [huracán] Katrina. Sigue siendo un tema realmente poderoso, tanto musical como líricamente. 

Luego de que John Paul Jones se uniera al equipo, el resto de músicos no tardó en integrarse al equipo. En seguimiento a una de las misiones de Playing for Change, se buscó que los músicos tocaran desde diferentes puntos del planeta. Así, se reclutó a la cantante noruega Elle Márjá Eira y a Mihirangi, cantante maorí que hace algunas voces en la grabación.

Por su parte, Derek Trucks y Susan Tedeschi mostrarón un gran interés por participar, aún pese a su apretada agenda, la cual dificultó su colaboración. Pensamos que íbamos a tener que posponer la producción y el lanzamiento, pero en noviembre sacaron el tiempo y llevaron la canción a otro nivelrelata Robertson.

Siempre es interesante escuchar lo que otros músicos hacen con una pieza, aseguró Jones tras ver el resultado del proyecto. Obviamente no tenía ni idea de cómo sonarían las otras partes ya que cada uno grabó a distancia, entonces fue emocionante cuando finalmente pude ver y escuchar a todos estos músicos talentosos en el video final.

A continuación, escucha la nueva versión de When the Levee Breaks:

 


Continúa leyendo:

El nuevo álbum de Rammstein retrasa su lanzamiento por escasez de papel

Con información de Rolling Stone en español

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso