AMPATH Global Partnership busca mejorar sistemas de atención sanitarias

Fecha:

PUEBLA, PUEBLA- El Modelo Académico para Proveer Acceso a la Salud (AMPATH por sus siglas en inglés) anunció la creación de dos nuevos centros de colaboración, con el objetivo de satisfacer la necesidad de tener sistemas de salud más sólidos en regiones de escasos recursos. Esto, gracias a una donación de 10 millones de dólares.

Estos centros estarán respaldados por Eli Lilly and CompanyFundación Lilly y el Centro Benéfico Leona M. and Harry B. Helmsley. La labor se enfocará en las ciudades de Puebla (México) y Tamale (Ghana), para crear alianzas que buscan la mejora para el entendimiento y atención de enfermedades transmisibles y no transmisibles; tales como el cáncer y la diabetes.

“Por veinte años, Lilly ha colaborado con AMPATH para ayudar a mejorar la vida de las personas. El trabajo que se ha realizado en Kenia para fortalecer los sistemas sanitarios sigue siendo transformador.”, dijo Leigh Ann Pusey, vicepresidenta ejecutiva de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Lilly. 

Asimismo, señaló que “la contribución adicional de Lilly al modelo de AMPATH ejemplifica nuestro compromiso de apoyar esta labor de llevar salud a millones de personas que viven con enfermedades no transmisibles en Ghana y México.”

LEE: Brindan politécnicos atención sanitaria en Mezquital, Durango

De este modo, la sede de AMPATH Puebla, en México, tendrá dos principales colaboradores: la Facultad de Medicina Dell de la Universidad de Texas (UT) y a la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); principales centros académicos de salud, que trabajan con la Secretaría de Salud de Puebla (SSEP).

“Por más de tres décadas, AMPATH ha brindado una oportunidad tanto a los kenianos como a los estadounidenses para mejorar la atención y ofrecer oportunidades de formación e investigación que resulten mutuamente benéficas para todos los miembros de la alianza, así como para las poblaciones a las que servimos.”, dijo el Dr. Paul Ayuo, Embajador Replicante de AMPATH de la Universidad de Moi, Kenia.

En tanto, Adrian Gardner, Maestro en Salud Pública y director ejecutivo del Consorcio AMPATH, dijo que “la esencia de este modelo yace la creencia de que las alianzas sostenibles.”

La red mundial de AMPATH, promueve alianzas entre universidades y centros académicos de salud; con la finalidad de reforzar los sistemas sanitarios y hacer frente a las disparidades en este rubro en países de bajo y mediano ingreso. Además, busca formar a los futuros líderes de la salud mundial y fomentar innovaciones en el sector salud y su avance en el mundo.

TE PODRÍA INTERESAR:

Hallan a menor sustraído cuando era recién nacido en Jalisco

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras