INAH busca restaurar y dar identidad a las momias de Guanajuato

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Para devolver la identidad y la dignidad a las momias de Guanajuato, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conformó una comisión de especialistas para atender a los cuerpos momificados procedentes del Panteón de Santa Paula, en Guanajuato, los cuales lucen deteriorados.

Estos cuerpos momificados han adquirido un alto valor turístico para la ciudad, dejando en un segundo término que son cuerpos de personas que poseyeron un nombre, una edad, que tuvieron y, quizá aún tienen, familia”, señaló el INAH en un comunicado.

De acuerdo con el INAH, las míticas momias de Guanajuato “no recibieron los cuidados especiales para su conservación, dando como resultado su deterioro”, y por eso ha creado una comisión de cuatro especialistas para atender los cuerpos del Panteón de Santa Paula. Ésta está integrada por los especialistas en Antropología Física y Conservación: María del Carmen Lerma, Israel David Lara, Ilán Leboreiro y Leslie Julieta Cabriada.

En el comunicado, el director de Antropología Física (DAF) del INAH, Juan Manuel Argüelles San Millán, detalló que las momias de Guanajuato tienen una importancia por tratarse de habitantes de la antigua ciudad de Guanajuato que se han conservado y que tienen características únicas que permiten contar su historia.

⇒ A lo largo de los años, los cuerpos se han deteriorando; incluso, perdieron la ropa; además, los nombres de las momias fueron cambiados por sobrenombres como ”El Ahogado”, ”La China” y ”La Bruja”, entre otros.

Durante mucho tiempo, las autoridades de la ciudad de Guanajuato ha privilegiado las ganancias económicas que dejan los cuerpos áridos, creando giras por otros estados, exhibiendo a las Momias de Guanajuato hasta en la Feria de León, e incluso ahora se pretende un centro comercial, en donde la mínima parte corresponderá a mostrar los cuerpos momificados.

Imagen

El proyecto de investigación que impulsa el INAH pretende devolver la identidad a las momias de Guanajuato, dignificando los cuerpos para otorgar valor patrimonial, destacando su relevancia para el conocimiento y memoria del pasado, argumentó Juan Manuel Argüelles.

Los especialistas ya estuvieron en Guanajuato para elaborar un plan, que incluye, la búsqueda de información sobre los cuerpos en archivos estatales, municipales y parroquiales para cotejarla con los datos del Museo del Panteón de Santa Paula y del parador turístico Sangre de Cristo.

“La propuesta es precisa y busca obtener un diagnóstico de conservación de los cuerpos momificados, recuperar los antecedentes de cada uno para que, en la medida de lo posible, se pueda identificar y conocer su fecha de defunción, y junto con otros datos científicos determinar su estatus patrimonial, destacando, ante todo, la intención de dignificar y salvaguardar este peculiar e importante patrimonio”, apuntó.

Te recomendamos:

Prohiben “Muerte en el Nilo” en Líbano y Kuwait debido a Gal Gadot

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ataca Israel hospital de Gaza y mata al menos a 15 personas, entre ellas 5 periodistas

El camarógrafo Hussam al-Masri, contratista de Reuters, murió en el primer ataque, según los responsables.

Dan 293 años de prisión a “El Jabón”, uno de los asesinos del hijo de Javier Sicilia

El Jabón fue sentenciado por su participación en el secuestro y asesinato de siete personas en Jiutepec, Morelos, en marzo de 2011.

La inanición amenaza a una de cada cinco personas en Gaza, según expertos en seguridad alimentaria

Los gazatíes siguen en “riesgo crítico de hambruna”, advirtieron este lunes expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU, mientras se cumplen 20 meses desde que comenzó la guerra con Israel y 70 días desde que cesaron las entregas de toda la ayuda y los suministros comerciales.

La ONU declara la hambruna en Gaza

Asegura que es un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra