LOS CAPITALES: Se acaba el plazo para ampararse contra las reformas fiscales

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En unos días más, concretamente el día 15 del mes en curso, vence el plazo para que los inconformes con la Reforma Fiscal de 2022, presenten sus respectivos amparos en contra de esas disposiciones. Mariano Calderón, socio experto en materia fiscal de la firma legal Santamarina+Steta, nos dijo que “diversos emprendedores nos han expresado que se están incrementando obligaciones, restricciones y fiscalización, bajo un ambiente de terrorismo y persecución fiscal, aun cuando han cumplido tradicionalmente con sus obligaciones ante la hacienda pública”.

El experto señaló que la sociedad productiva tiene el derecho de defenderse ante cargas indebidas, o bien problemáticas en el cumplimiento de las obligaciones fiscales que resultan inconstitucionales y que por lo tanto se pueden combatir mediante un juicio de amparo. Entre las principales disposiciones susceptibles para solicitar amparos, Mariano Calderón destacó una nueva limitante para deducir créditos incobrables, nuevas reglas para la deducción de intereses, avisos por enajenación de acciones y supuestos de responsabilidad solidaria. “Nos preocupa el comportamiento de la autoridad, que no reconoce el derecho de los contribuyentes a actuar de buena fe. La autoridad los ve, de entrada, como evasores. Tienen derecho a defenderse”, concluyó.

Rechaza la Fundación Mary Street Jenkins comunicado apócrifo.

Con relación al comunicado apócrifo circulado ayer sin fecha, ni firma y falsificando el logotipo de nuestra institución, la Fundación Mary Street Jenkins hace los siguientes señalamientos: se trata nuevamente de una versión engañosa que pretende simular ante la opinión pública y la comunidad de la Universidad de las Américas Puebla, la entrega de las instalaciones tomadas por asalto hace más de 7 meses. Y añade: las contundentes derrotas ante el Poder Judicial de la Federación del grupo espurio, que mantiene tomado el Campus en Cholula, han provocado una medida desesperada para hacer creer que por la vía de un juzgado del fuero local en Puebla se puede devolver la Universidad a su Rectora, la Doctora Cecilia Anaya. Lo que arrebataron ilícitamente debe ser devuelto por los canales y mecanismos que la propia ley establece y no consignando ante un juzgado local las instalaciones de la Universidad.

Optimismo en mercados por la menor incidencia del Covid 19.

Al respecto, Rodolfo Navarrete, director de análisis Vector Casa de Bolsa, nos dice: los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas, alentados por noticias positivas sobre la Covid y el abasto de materiales. Expertos aseguran que EU está saliendo de la epidemia. En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas alentados por los avances de los mercados asiáticos. El presidente del Bundesbank dijo que abogará por la normalización de la política monetaria si es que la inflación no mejora antes de marzo. El Banco Central de Islandia subió su tasa de interés en 7 En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias generalizadas. El Nikkei japonés subió 1.08%, en tanto que el índice de Shanghai lo hizo en 0.79%.  Se especula que el gobierno de Japón aumentará el subsidio a las gasolinas.

El euro cotiza en 1.143, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.17% a 95. 48. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 1.5 pb a 1.326%, en tanto que el de 10 años lo hace en 1.8 pb a 1.938%. El precio del petróleo baja 0.36% (89.02 dpb), mientras que el del oro sube 0.2% (1,831.5 dpo). El VIX baja 3.68% a 20.65.

En México, la inflación de enero ascendió a 0.59% (7.07% anual), en tanto que la subyacente subió 0.62% (6.21% anual). El dólar cotiza en 20.54 pesos.

Muchos estados del país afectados por la crisis, pero Morelos crece 17.5%

La actividad industrial en Morelos va en crecimiento y sitúa al estado como uno de los de mayor dinamismo en sectores como construcción, minería, generación de energía y manufactura. Tiene 15.7% de aumento en comparación a octubre de 2020, ubicándose en segundo lugar nacional, de acuerdo con cifras del INEGI dadas a conocer recientemente.

Sólo en el mes de octubre del año pasado Morelos, que gobierna Cuauhtémoc Blanco, tuvo un avance de 5.2% puntos porcentuales en su actividad industrial, comparado con el mes previo.

El promedio nacional en cuanto a actividad industrial fue de 0.7 por ciento, contrastado con el 15.4 por ciento de Morelos. Otros de los estados con más crecimiento fueron Aguascalientes, Coahuila y Nayarit.

Volkswagen de México reduce su huella de carbono.

La automotriz alemana reportó en 2021 una disminución de 39.5 por ciento en el impacto ambiental (UEP, por sus siglas en alemán) de sus operaciones de manufactura en la planta de vehículos de Puebla. Lo anterior, tomando como base comparativa el año 2010 y teniendo como objetivo estratégico una reducción de 51 por ciento en 2025 en cinco indicadores específicos los cuales son: consumo de energía, consumo de agua, gestión de residuos, generación de compuesto orgánicos volátiles (COV´s) y emisiones de CO2.

Hacia el 2025, la armadora alemana tiene como objetivo disminuir 51 por ciento su impacto ambiental en la planta de Puebla. En el año 2021 reportó una reducción de 39.5 por ciento, con lo que se coloca más cerca de su meta. Y la planta de motores de Silao contabilizó una disminución de 44.7 por ciento frente a una meta de reducción de 64 por ciento.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.

Una sola CFE: los procesos sustantivos se reintegran para una operación eficiente, al servicio de México

En coordinación, los procesos de la cadena de valor de la CFE generan, transmiten y distribuyen energía para todas las personas usuarias en el territorio nacional. La CFE brinda apoyo total al Plan México que impulsa la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum