López Obrador y John Kerry se reúnen en México para debatir sobre energías renovables y reforestación

Fecha:

México.- Andrés Manuel López Obrador, recibe este miércoles al enviado especial del Gobierno de Joe Biden en materia de cambio climático, John Kerry, para hablar sobre cooperación en materia de transición energética.

La comitiva estadounidense encabezada por Kerry visitará el Palacio Nacional y la Secretaría de Relaciones Exteriores. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, participará en los encuentros.

Esta mañana, Kerry ofreció una breve conferencia de prensa junto a Ebrard antes de la reunión con López Obrador, en la que resaltó las ventajas competitivas de México para promover la utilización de energías renovables.

“Nosotros tenemos una oportunidad de trabajar de forma conjunta para liderar esta transformación que va a beneficiar a todos nuestros ciudadanos. Menos contaminación, aire más limpio, menos enfermedades, vidas más saludables, buenos trabajos y también electricidad a precios más bajos“, apuntó Kerry, tras adelantar que el objetivo principal del encuentro es “construir y reforzar la relación” binacional.

Ebrard, por su parte, sostuvo que México se unirá a las iniciativas para la mitigación del cambio climático, por instrucciones de López Obrador, a la vez que agradeció el “respeto” de EE.UU. a la soberanía de su país y alentó “el diálogo cercano” entre ambos Gobiernos.

El Gobierno mexicano informó que la agenda de las delegaciones de ambos países incluye: el aceleramiento del “despliegue de energías renovables“; la reducción de la contaminación ocasionada por las emisiones de gas metano; distintos programas de combate a la deforestación; y la transición hacia el transporte eléctrico sustentable.

También se discutirá sobre cómo México podría posicionarse en “el suministro de paneles solares en el mercado norteamericano”, según un comunicado de prensa difundido por la Cancillería del país latinoamericano.

Te recomendamos:

El Papa Benedicto XVI pide perdón por abuso, pero no admite ninguna fechoría

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región

Durango apoya en la atención médica en El Higo, Veracruz

Veracruz fortalece la capacidad de respuesta con el apoyo de brigadas médicas y unidades móviles enviadas por el Gobierno de Durango.

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en este centro de espectáculos.