Inflación se modera y llega a 7.07% en enero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  En enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.59 por ciento mensual; con este resultado, la inflación anual se ubicó en 7.07 por ciento, ligeramente por debajo del 7.36 por ciento de diciembre del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ La inflación acumula dos meses consecutivos en descenso, pero suma su onceavo mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). Esto, debido al incremento en los precios del limón y la gasolina de bajo octanaje (Magna).

Los productos y servicios que registraron en enero un incremento en sus precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón (68.77 por ciento); gasolina de bajo octanaje (1.68 por ciento); servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías (1.61 por ciento); pollo (4.44 por ciento); papa y otros tubérculos (15.49 por ciento)  y la carne de res (1.98 por ciento).

No obstante, lo anterior se vio parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: jitomate (-32.69 por ciento); transporte aéreo (-38.98 por ciento); servicios turísticos en paquete (-16.30 por ciento); tomate verde (-26.45 por ciento); chile serrano (-26.79 por ciento);  gas doméstico LP (-1.22 por ciento); otros chiles frescos (-17.83 por ciento); lechuga y col (-6.59 por ciento), y toallas sanitarias (-4.32 por ciento).

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (aquel que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) registró un incremento de 0.62 por ciento mensual y de 6.21 por ciento anual. Se trata de la tasa más alta desde septiembre de 2001, cuando registró una tasa anual de 6.40 por ciento.

  • Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías se elevaron 0.99 por ciento y los de los servicios 0.19 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente aumentó 0.52 por ciento a tasa mensual y 9.68 por ciento anual. A su interior, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.14 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.83 por ciento, ambos a tasa mensual.

Te recomendamos:

Famsa recibe aprobación de sus acreedores para plan de reestructuración

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

FIFA presenta a ‘Clutch‘, ‘Maple‘ y ‘Zayu‘, las mascotas oficiales del Mundial 2026

Las mascotas mundialistas son: Maple, un alce canadiense; Zayu, un jaguar mexicano, y Clutch, un águila americana.

Mejores móviles Android 2025: alternativas al Iphone 16

El mundo de Apple siempre ha sido la gran...

Organismos internacionales colaboran en entrenamiento de cuerpos de Seguridad; Puebla a la vanguardia

El gobernador Alejandro Armenta inauguró el foro Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México. El foro convocó a expertos en seguridad de países como: Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala.

¿A qué hora cerrará la Línea 1 del Metro los próximos fines de semana?

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.