¡Otra vez! Subastarán piezas arqueológicas mexicanas en Francia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¡No de nuevo! La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llamaron a detener las subastas Art Précolombien-Arts Premieres y Art Precolombien. Dichos eventos, programados para los días 9 y 11 de febrero de este año, se llevarán a cabo en París, Francia, y ofrecerán en total ¡50 piezas del patrimonio nacional!

Las citadas instituciones mexicanas interpusieron una serie de denuncias ante la Fiscalía General de la República en relación con las subastas. Asimismo, solicitaron a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la asistencia diplomática necesaria para dar seguimiento al caso. El propósito es sólo uno: proteger el patrimonio cultural de nuestro país.

Intervención de Alejandra Frausto

Por su parte, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, envió una carta a las casas Société Baecque et Associés y Société Binoche et Giquello. En la misiva, manifestó, a nombre del Gobierno y del pueblo de México, una rotunda desaprobación a las subastas, las cuales contemplan piezas anunciadas como procedentes del territorio mexicano.

Igualmente, las cartas refirieron a los dictámenes en materia de arqueología realizados por especialistas del INAH a partir de los catálogos digitales de las subastas. En ellos se determinó que en la que lleva por nombre Art Précolombien-Arts Premieres se identificaron tres piezas que son bienes procedentes de México; por otro lado, en Art Precolombien, se identificaron 47 piezas que son parte del patrimonio nacional.

En total, entre ambas subastas se contabilizan 50 piezas, entre las que se hallan una máscara antropomorfa miniatura y dos pendientes elaborados en roca metamórfica. Cabe recordar que todas y cada una de las piezas son definidas y protegidas como Monumentos Arqueológicos Muebles, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Ante ello, Alejandra Frausto exhortó nuevamente a reflexionar respecto a los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados ilegalmente. En esta ocasión, hace un llamado para detener las subastas, bajo la consideración de que los valores históricos, simbólicos y culturales de dichos bienes son superiores a cualquier interés comercial. Dichas piezas representan un legado invaluable de nuestras culturas ancestrales que forman parte de nuestro patrimonio histórico y una muestra de la diversidad y riqueza cultural de México, se expresa en los documentos.

Finalmente, expresó que el diálogo con la Secretaría de Cultura de México siempre estará abierto, e invitó a las casas de subastas a sumarse a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural y a pensar en una posible repatriación de dichas piezas.

#MiPatrimonioNoSeVende

SImultáneamente, se anunció que por cada subasta de piezas patrimoniales de México realizada en el extranjero, seguirá la campaña titulada #MiPatrimonioNoSeVende. Esta iniciativa se propone desincentivar el interés por la compra y generar conciencia de que no se trata de adornos ni artículos de lujo, sino de objetos que son testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.

Con esta estrategia, se ha logrado captar la atención de autoridades de la cultura de las naciones que participarán en la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mondiacult) 2022. Este foro se llevará a cabo en México del 28 al 31 de septiembre de este año, y uno de sus asuntos centrales será la Defensa y Protección del patrimonio.

La Secretaría de Cultura federal y el INAH reafirman su compromiso de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y de trabajar, en el marco de sus competencias, por la recuperación del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero de forma ilícita.

Cabe mencionar que el pasado 28 de enero, la Casa Millon subastó, también en París, 27 de 30 piezas identificadas por las autoridades mexicanas como piezas patrimoniales. Los objetos, sustraídos de forma ilícita del territorio nacional, se vendieron por encima de su precio estimado, al superar los 13 mil 400 euros.

 


Continúa leyendo:

Palacio de Bellas Artes abre magna exposición de arte indígena

AM.MX/SRH

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.