Paxlovid: Cofepris autoriza el uso de la píldora de Pfizer para tratar la Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia del tratamiento Paxlovid de Pfizer, con lo que se convirtió en la segunda pastilla contra la Covid-19 aprobada en México luego de que la semana pasada se autorizara el uso de Molnupiravir, de la farmacéutica Merck.

El medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación tabletas será destinado para atender pacientes adultos con Covid-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones”, indicó la Cofepris este viernes en un comunicado donde confirmó la aprobación.

El regulador resaltó que “la autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación y/o su venta irregular”.

⇒ Los componentes de Paxlovid pueden reducir hasta en 88 por ciento la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de la Covid-19, de acuerdo con la Cofepris.

En el comunicado, la Cofepris detalló que el primer componente de Paxlovid, el nirmatrelvir, inhibe una proteína del patógeno, con lo que impide la replicación del virus. Mientras que el ritonavir ayuda con la desaceleración del fármaco, esto para que pueda permanecer más tiempo en el organismo de las personas que lo reciban.

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch, resaltó que esta segunda aprobación representa una nueva herramienta en la estrategia de combate contra la Covid-19, que, junto con la vacunación y las medidas de protección, crean un triángulo para cerrar el paso al virus SARS-CoV-2.

Estos tratamientos serán clave para reducir las hospitalizaciones en México, por lo que celebramos ser el primer país de América Latina en autorizar su uso de emergencia”, apuntó.

Esta autorización para uso de emergencia controlada fue emitida luego del análisis técnico realizado por personal especializado de Cofepris, quienes examinaron la evidencia científica presentada por la farmacéutica Pfizer sobre el tratamiento Paxlovid, la cual se basa en el ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo EPIC-HR.

Te recomendamos:

UNAM también realiza pruebas de Covid-19; checa los costos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.

Ninel Conde regresa triunfalmente al teatro con “El Tenorio Cómico”

El reencuentro y la química con Abelito y la producción de Alejandro Gou prometen una temporada triunfal. Ninel Conde regresa a los escenarios teatrales tras ocho años para conquistar al público en El Tenorio Cómico. ¡Una Ninel renovada, risas garantizadas y la comedia que no te puedes perder!

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.

Convecob 2025: el punto de encuentro que transforma la industria de cobranza en México

El financiamiento total a la economía mexicana llegó al 101% del PIB, y el 22% corresponde a créditos para hogares y empresas, que enfrentan el reto de mantener carteras sanas. Convecob 2025 impulsa la profesionalización e innovación del sector, creando alianzas entre instituciones financieras, tecnológicas y empresariales.