Debemos minimizar el impacto ambiental que nuestras actividades representan para el planeta: GPPV

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada persona genera un kilo de residuos diariamente, lo cual se incrementa en estas fechas hasta en un 75 por ciento. Es urgente modificar nuestra cultura de consumo, aseguró el Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República al recordar que estamos ante una emergencia climática.

A unos días de darle la bienvenida al año 2022, los senadores ecologistas resaltaron que que tanto las industrias como todos los mexicanos debemos minimizar el impacto ambiental que nuestras actividades representan para el planeta.

Por lo que hicieron un llamado para que en estas fechas de reuniones familiares se minimice la cantidad de desechos sólidos y se elimine totalmente el uso de plásticos de un sólo uso, pues datos indican que cada persona genera un kilo de residuos diariamente, lo cual en se incrementa en estas fechas hasta en un 75 por ciento.

Refirieron que recientemente el Senado de la República logró la aprobación de reformas de ley para que los plásticos de un sólo uso, como popotes o cubiertos desechables sean eliminados en su totalidad.

En la reforma se estableció que para el año 2025 los plásticos de un sólo uso deberán eliminarse en su totalidad y el veinte por ciento de material de los productos debe ser reciclado, y para el 2030 el treinta por ciento.

Asimismo, para el 2025, el acopio del PET será el setenta por ciento y el treinta por ciento de todos los plásticos, y para el 2030, el ochenta por ciento del PET y el cuarenta y cinco por ciento de todos los plásticos.

Además, quedó prohibida la incineración o aprovechamiento energético de los plásticos que se pueden reciclar o reutilizar y fomentar tasas de reciclaje más altas.

Declararon finalmente que en esta reforma no sólo se establecieron dichas metas, sino que se enfoca a la prevención y a la reducción del uso y consumo de plásticos, generando beneficios concretos: cambios en los patrones de producción y de consumo; separación de residuos, reciclaje y acopio; regulación de los plásticos compostables y de la etiqueta ecológica; establecimiento de sanciones y metas de cumplimiento obligatorio; una nueva visión de los productos plásticos desde su diseño; educación ambiental; una producción limpia y prohibición de los microplásticos, entre muchos otros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras