La Escuela es Nuestra atendió más de 68 mil planteles en todo el país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa Becas para el Bienestar Benito Juárez alcanzó una cobertura de casi 9 millones 810 mil alumnos, con una inversión social de más de 71 mil millones de pesos, durante 2021, informó su coordinador nacional, Abraham Vázquez Piceno.

Al presentar el avance de los programas prioritarios del gobierno federal, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que la Beca de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez atendió a 5.3 millones de niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria, con una inversión anual de 30 mil millones de pesos.

Vázquez Piceno indicó que, en 2021, 4.1 millones de estudiantes de nivel bachillerato recibieron apoyos por más de 32 mil millones de pesos, mediante la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez.

Asimismo, anunció que, a partir del primer bimestre de 2022, se entregarán mil 680 pesos, de manera bimestral, a las y los becarios de Educación Básica y Media Superior, monto que ya fue publicado en las Reglas de Operación del programa para el ejercicio fiscal del año entrante.

En cuanto a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, para estudiantes de Educación Superior, el titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez comentó que se atendieron 410 mil jóvenes, con una inversión de 9 mil millones de pesos, e informó que para 2022 se aprobó un monto de 2 mil 450 pesos mensuales.

La Escuela es Nuestra, programa prioritario de la presente administración

Por su parte, la directora del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, comentó que durante 2021 se destinaron apoyos a 68 mil 670 escuelas que conformaron su comité escolar de administración participativa, de manera proporcional al número de planteles existentes en los diferentes estados del país.

Informó que el presupuesto ejercido fue de 13 mil 550 millones 300 mil pesos, teniendo como localidades prioritarias a las poblaciones con alto índice de marginación, comunidades indígenas y con carencia de servicios básicos.

López Ruiz señaló que La Escuela es Nuestra se ubica entre los programas prioritarios de la presente administración, ya que desde el inició de su implementación se apoya de manera directa a la gente y se le entrega lo que corresponde, “ese es el verdadero objetivo de este programa”.

Puntualizó que el programa tiene como principios fundamentales: la transparencia y autogestión comunitaria; toma de decisiones y trabajo colectivo, así como el desarrollo de la economía local y evitar la intermediación del manejo de los recursos.

Finalmente, enfatizó que se sumaron al esfuerzo por el regreso a clases, por la pandemia de COVID-19 entre septiembre y diciembre pasados, recomendando a los comités que los recursos del programa se utilizaran en obras que contribuyeran a mejorar los servicios básicos de saneamiento e higiene.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

La diva italiana trabajó con algunos de los mejores directores de su generación, entre ellos Visconti, Fellini y Blake Edwards. Claudia Cardinale, sobre su incómodo encuentro con Marlon Brando en 1967: "No me lo perdonaré nunca"

Alcaldía Cuauhtémoc promueve capacitación práctica con oportunidades reales para nuevas generaciones

La Alcaldía Cuauhtémoc lanzó el programa Diversidad en tus manos para capacitar a jóvenes en promotoría y ventas, vincularlos con empresas transnacionales y fortalecer sus oportunidades de empleo formal, educación e inclusión social en la Ciudad de México.

Elogia Alfonso Cuarón la película Las Muertas de Luis Estrada

La publicación, que rápidamente superó los 5 mil likes y reunió más de un centenar de comentarios, provocó toda clase de reacciones entre la comunidad cinéfila y los seguidores de ambos directores.

Soy Frankelda confirma estreno nacional acompañado de exposición única con piezas originales

Soy Frankelda, primera película mexicana en stop motion dirigida por Roy y Arturo Ambriz, anuncia su estreno en cines el 23 de octubre y una exposición histórica en la Cineteca Nacional con piezas originales y arte conceptual.