Un estudio de Sudáfrica ofrece esperanza a Ómicron

Fecha:

Sudáfrica.- Un estudio sudafricano ofreció buenas nuevas navideñas sobre la gravedad de Omicron y la tendencia de las infecciones por COVID-19 el miércoles, ya que la variante de coronavirus de rápida propagación obligó a los países de todo el mundo a imponer nuevas restricciones.

El estudio del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles sugirió que las personas infectadas con Omicron tenían muchas menos probabilidades de terminar en el hospital que las que tienen Delta.

Los casos de COVID-19 también parecen haber alcanzado su punto máximo en la provincia sudafricana de Gauteng, que es su centro comercial y la región del país donde surgió Omicron por primera vez.

En otros lugares, los gobiernos corrieron para contener la rápida propagación de la variante, instando a los ciudadanos a vacunar a medida que Omicron se convierte en la cepa dominante y los planes de reapertura interminables que muchos esperaban que anunciaran el fin de la pandemia y desconcertaran los mercados financieros.

Alemania, Escocia, Irlanda, los Países Bajos y Corea del Sur han vuelto a imponer confinamientos parciales o totales u otras medidas de distanciamiento social en los últimos días

El estudio NICD de Sudáfrica, realizado con las principales universidades, no ha sido revisado por pares. Comparó los datos de Omicron sudafricanos de octubre y noviembre con los datos sobre Delta entre abril y noviembre.

Los autores encontraron que el riesgo de ingreso hospitalario era aproximadamente un 80% menor para aquellos con Omicron, y que para aquellos en el hospital el riesgo de enfermedad grave era aproximadamente un 30% menor.

Te recomendamos:

OMS pide no festejar Navidad y Año Nuevo ante amenaza de Ómicron

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos