Finanzas personales: ¿Tienes un plan?: Banco BASE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Cómo se puede llegar a la ecuación presente económicamente más tranquilo o con un futuro financieramente no tan “apretado”? Una primera respuesta puede ser el plan anual de finanzas personales y lo que se requiere para definirlo, para ello la mejor época para hacerlo es fin de año.

Aprovecha el cambio de año, empieza de cero y elabora un mejor plan financiero para 2022. Para lograrlo expertos de Banco BASE te hablan de lo que debes tener en cuenta:

¿Qué es un plan anual de finanzas personales?

Es una guía auxiliar para determinar cuál es la posición financiera actual, cuáles son los objetivos a futuro, tanto a mediano como a largo plazo, y qué áreas o problemas se deben abordar para estar en capacidad de cumplir esas metas. El plan cubre todos los aspectos de la vida financiera de cada persona, desde sus gastos, ahorro e inversión hasta las declaraciones de impuestos y por supuesto, debe contemplar un plan de retiro o jubilación.

Elementos del plan financiero anual

El punto de partida en el desarrollo de un plan, es que sea realista y con metas que se puedan cumplir. Podría variar en función de la edad, ingresos, deudas y activos, pero la mayoría de las veces los componentes más importantes de un plan financiero anual deben contemplar como mínimo:

Acontecimientos importantes en la vida (hitos: boda, nacimiento de hijos, etc.)
Dependientes económicos
Gastos de educación propios o de los hijos
Créditos hipotecarios o planes para adquirir propiedades
Ingresos actuales y perspectivas de ascenso
Incluso una potencial inestabilidad financiera en el futuro inmediato

Elaborar un plan financiero no debe depender del nivel de ingresos. Se trata de poner orden a las finanzas personales para aprovechar mejor el dinero disponible.

Herramientas de planificación financiera

La tecnología es un aliado importante para una planificación fácil y menos estresante. En las tiendas de aplicaciones y en Internet existen soluciones gratuitas y algunas con pequeñas cuotas de suscripción que pueden ser suficientes para la gestión de los objetivos.

Metas de ahorro e inversión

En este punto se debe ser capaz de identificar lo que se desea lograr, por ejemplo, en los próximos 12 meses con respecto al monto para ahorrar y dónde se colocará ese dinero.

La fórmula: Se inicia con la cantidad total que se quiere ahorrar y luego se divide en una base mensual o semanal como plazo que permita llegar con mayor facilidad al objetivo.

Una vez concluido el plan, se pueden poner en marcha medidas específicas para asegurar que la vida financiera está en orden y funcionando sin problemas.

Administrar las finanzas personales de forma inteligente, permite enfrentar momentos de inestabilidad en el presente y en el futuro, ya que el plan debe incluir un fondo de emergencia como parte del ahorro y una programación puntual de recursos que contemplen el retiro. Entre más prolongado sea el tiempo de ahorro e inversión, mayores pueden ser las ganancias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Entre estas medidas se encuentran, la reducción a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad de este tipo de vehículos.

Cómo las empresas impulsan el ahorro y la estabilidad de sus colaboradores: SURA Investments

En caso de requerir profundizar en el tema, no dudes en contactarnos.

Asesinan a Miguel de la Mora, dueño de «Micky’s Hair Salón Masaryk»

Miguel de la Mora era un reconocido estilista de celebridades, entre ellas las cantantes Ángela Aguilar y Kenia Os.

ManpowerGroup pronostica que 2025 cierre con la generación de 40 mil a 150 mil empleos formales

Según la última encuesta sobre expectativas de empleo realizada por ManpowerGroup a más de 40,000 empleadores de 42 países, y a más de 1,000 empleadores en México, la Tendencia Neta de Empleo (TNE) se ubica en un 27%, con una variación mínima de 1 punto porcentual menos con respecto al trimestre pasado.