UNAM presenta resultados de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM presentaron los resultados preliminares del Estudio de evaluación de percepción e impacto socioeconómico del Tren Mayaen el primer seminario “La percepción de la población en la zona de influencia del Tren Maya: línea basal 2020

La encuesta tiene el objetivo de crear una línea base de medición socioeconómica de la región.

El estudio se llevó a cabo entre el 11 de noviembre de 2020 y el 18 de diciembre de 2020. Se visitaron en total 3 mil 276 viviendas en las entidades de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. El 96.7% de las viviendas aceptó realizar la entrevista. Algunos resultados preliminares del estudio son:

  • El 85% de la población tiene una percepción de que el proyecto del Tren Maya generará nuevos empleos.
  • El 83.2% de la población percibe que el Tren Maya beneficiará al turismo de la región.
  • El 75.1% de la población señala que Tren Maya coadyuvará a la economía de la región.

Mónica Ortiz, directora del área Científica del Tren Maya, destacó que para llevar a cabo estos resultados, se han generado una serie de convenios con instituciones educativas como con la Universidad Autónoma de México (UNAM) con el propósito de impulsar el conocimiento científico en favor de la población que habita en la ruta del tren.

Los resultados establecen que las personas opinan que el proyecto del Tren Maya debe impulsar y cuidar la flora y fauna regional (73%); detonar a las pequeñas y medianas empresas (59.1%), y preservar la riqueza cultural (49.1%).

 

Continúa leyendo: 

 

Andrés Manuel presenta Plan de apoyo a Nayarit

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel

La nueva credencial basada en méritos está disponible...

DIARIO EJECUTIVO: 20 puntos del plan integral para Pemex

Roberto Fuentes Vivar · El mensaje es claro: fortalecer sin...

LOS CAPITALES: Se prenden focos rojos en la SHCP: cae por 9° mes consecutivo la inversión fija bruta

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Angustia y preocupación en la SHCP:...

Pátzcuaro, segunda capital de los purhémbes

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Deseamos que siempre reine...