Llama Geovanna Bañuelos a fortalecer operativos de salud y medidas sanitarias para peregrinos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Llama la senadora Geovanna Bañuelos a fortalecer los operativos de salud y atención a peregrinos que acudirán a la Basílica de Guadalupe antes y después del 12 de diciembre; así como a reforzar las medidas sanitarias previstas para la contención de la propagación de Covid-19.

Por lo que exhorta a las secretarías de salud de las entidades federativas que conforman la zona metropolitana de la Ciudad de México a proporcionar mascarillas y gel antibacterial a todas las personas que acudan en peregrinación hacia las inmediaciones de La Villa.

Mediante un punto de acuerdo inscrito en la Gaceta del Senado, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo recomienda, además, llevar a cabo campañas de información en medios de comunicación masiva sobre los servicios que estarán prestando para todas las personas que acudan en peregrinación.

Geovanna Bañuelos señaló que la religión católica se encuentra muy arraigada en la cultura mexicana; en especial la veneración a la Virgen de Guadalupe donde la expresión popular se expresa de manera multitudinaria reuniendo a fieles tanto de la ciudad, de las entidades federativas y de diversas partes del mundo, cada 12 de diciembre.

En este sentido, informó que entre el 11 y el 12 de diciembre, de acuerdo con estimaciones de la Alcaldía Gustavo A. Madero, se esperan cerca de 4 millones de peregrinos al templo mariano, por lo que las autoridades han diseñado un sistema que permitirá el flujo máximo de 750 personas por minuto por las bandas, y mil 600 personas por el pasillo central.

Además, habrá un grupo de 350 personas al interior de la Basílica que vigilarán que el flujo de personas sea permanente y ágil.

No obstante, sostuvo que es necesario implementar servicios de salud preventiva, así como de información, educación y divulgación de información veraz, fidedigna y oportuna para todas las personas que acudan a La Villa, con el objetivo de protegerlos.

La líder petista recordó que la tradicional peregrinación de millones de devotos de la Patrona de México y América fue suspendida en 2020 debido a la pandemia de Covid-19; y en días recientes México y el mundo se encuentran en un escenario de alerta por la aparición de la nueva variante Ómicron.

“Si bien hasta este momento no se cuenta con la suficiente cantidad de evidencia científica para señalar que la nueva variante del virus causante de la enfermedad Covid-19, también es cierto que la coyuntura actual nos brinda la oportunidad para tomar las medidas de prevención necesarias para reducir al máximo los riesgos de propagación”, afirmó

Por ello, llamó a las autoridades correspondientes a proveer de suministros de protección personal, tales como mascarillas y gel antibacterial, pero también, ofertando la vacuna para el Covid-19 para todas las personas que no se hayan vacunado o no hayan completado su esquema de vacunación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.