INAH confirma el hallazgo de restos de mamut en Puebla

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A principios de octubre, un panteonero preparaba fosas de enterramiento en el nuevo cementerio municipal de Los Reyes de Juárez, Puebla. Sin embargo, durante la labor, su retroexcavadora topó con una raíz. O eso creyó él. Al empujar la máquina, saltaron decenas de fragmentos que parecían ser huesos de tamaño y peso considerable.

El hallazgo del mamut en Puebla

El presidente municipal de Los Reyes de Juárez, Manuel Herrera Ponce, notificó lo sucedido a las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla. Inmediatamente, el biólogo Iván Alarcón Durán acudió al sitio para hacer la inspección y verificó que se trataba de huesos de megafauna del Pleistoceno. Los restos óseos tienen, por lo menos, 10,000 años de antiguedad.

El especialista informó que durante las tareas de salvamento arqueológico se pudo recuperar una defensa casi completa, con una medida inicial de 2.90 metros. También se rescató la segunda defensa, que fue rota por la máquina. Debido a las características de ambos huesos, enormes y curvados -esos que la gente suele confundir con colmillos-, Alarcón Durán identificó que pertenecieron a un mamut.

Cabe destacar que también se recuperaron el cráneo fragmentado del animal y un 70% de la pelvis, así algunos fragmentos de costilla; la más completa de éstas, conserva el 60% de su tamaño original.

¿Qué sigue tras el descubrimiento?

Para evitar su deterioro, el cráneo se extrajo inmerso en un cuadro de sedimento endurecido. Una vez que llegue al laboratorio, será cuidadosamente limpiado ya posteriormente, se someterá a análisis.

En cuanto a la pelvis, costillas y las defensas, éstas también pasarán por un proceso de limpieza y tratamientos de consolidación, a fin de evitar que el hueso se deteriore con el cambio de humedad al sacarlas de su cápsula de enterramiento.

Alarcón Durán explicó que, tras la limpieza y estabilización de los restos óseos, se iniciará el análisis para confirmar datos básicos del ejemplar como su edad y sexo y especie. De manera preliminar, por el tamaño de las piezas, el biólogo advierte que se trata de un mamut colombino, macho, adulto de edad avanzada.

En las capas de tierra (estratigrafía) donde se halló el mamut, justo antes de llegar al nivel de los restos fósiles, el especialista identificó estratos de travertinos, una roca sedimentaria de dureza considerable que se forma con carbonatos de calcio, asociados con la presencia de fuentes de agua, como lagos o ríos subterráneos.

Para profundizar en lo anterior, el Centro INAH Puebla contará con la colaboración del profesor investigador de la Universidad Autónoma de Puebla, Carlos Castañeda Posadas, paleobotánico que realizará estudios de polen, mismos que permitirán reconstruir el paleoambiente donde ahora se encuentra el nuevo panteón municipal.

Las piezas óseas fueron trasladadas a los laboratorios del Centro INAH Puebla, donde son atendidas para su conservación y estudio.

https://twitter.com/Lalo_quiterio/status/1137735790652514305?t=WeKqE4VBh198GKP8fXJuzA&s=19

 


Continúa leyendo:

Descubren ofrenda mexica cerca de Plaza Garibaldi

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales.