El 59% de los mexicanos están de acuerdo con la labor del Ejército en Seguridad y construcción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre julio y noviembre de este año, aumentó el número de mexicanos que está de acuerdo con la labor del Ejército en hacerse cargo de la Seguridad pública pasando del 68 al 73 por ciento. De igual manera aumentó el número de ciudadanos de acuerdo con que estos efectivos se encarguen de la construcción de proyectos de infraestructura, como el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, pasando del 55 a 59 por ciento en el mismo lapso.Sin embargo, el 53 por ciento de la población está en desacuerdo en que se militarice al país.

De acuerdo con El Financiero, al preguntar a la población si creen que el país se está militarizando, el 42 por ciento dijo que sí, frente a el 52 por ciento que dijo que no. Lo cual significa que la labor de las Fuerzas Armadas en construcción y en seguridad, no necesariamente se percibe como militarización, pero si existe una opinión dividida sobre el tema.

El margen es favorable en lo que se refiere a la imagen que tienen tanto el Ejército como la Guardia Nacional. De acuerdo con algunas encuestas nacionales, el 73 por ciento dijo tener mucha o algo de confianza en el Ejército, el 56 por ciento dijo tener mucha o algo de confianza; en contraste con el 24 por ciento que dijo tener poco o nada de confianza, casi 20 puntos menos que al inicio de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, cuando el Ejército generaba desconfianza al 43 por ciento de la población.

En tanto, la imagen de la Guardia Nacional, comenzó favorable, con niveles de 67 y 74 por ciento en los primeros meses de 2019, registrando su punto más bajo de apoyo popular en agosto de este año, con 50 por ciento; mientras que para noviembre alcanzó 71 por ciento.

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,000 mexicanos adultos del 12-13 y 26-28 de noviembre de 2021. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.1 por ciento. *Pregunta realizada del 26-28 de noviembre (n=500).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras