POLÍTICA, REDES SOCIALES Y MÁS: Instagram es lo de hoy para difundir

Fecha:

Por: Daniel Molina
@DanMSocial

 

Como no estar en Instagram, o como se dice coloquialmente por los usuarios: en “insta”. Esta red social se ha vuelto un fenómeno. Así, que con está evolución tecnológica, las opiniones por varios conocedores se ha escuchado en cuanto a su uso adictivo, sobre todo en las nuevas generaciones.

Con referente a este hábito impulsivo al uso de Instagram, podemos mencionar el llamado “swipe us”, deslizar hacia arriba con el pulgar, un movimiento para los expertos bastante adictivo. El otro, es la programación predictiva o, inteligencia artificial. Esto es, que el sistema aprenderá de su usuario, acerca de lo consultado y será reconocido por el sistema para bombardear de esta información y para mantenerlo cautivo en la red social.

Hoy, se puede pensar que el tiempo invertido en pasar y pasar el pulgar en la pantalla, consultado el mismo tipo de información, podría ser cerca de un veinte por ciento del tiempo producto.

Ahora, para llegar estos esquemas, siempre hay que contar con el contenido adecuado para que la fórmula funcione. Se debe de realizar contenido que se atractivo, la música es importante y sobre todo el contexto con el que se realiza.

Pasando a las cuenta políticas, la verdad es que hueva quien sigue a un político. Regularmente estos seguidores, serán del llamado “círculo rojo”, quienes son los que están interesados en temas políticos. Estás cuentas podrán acercarse asociaciones civiles, juntas vecinales o alguna causa social, pero difícilmente crecerán con la mayoría de los usuarios de la red.

En estos días seguramente surgirán estas cuentas apoyando causas políticas, por los tiempos electorales que se avecina. Así que, no se deje sorprende y, si de por sí, es mucho tiempo perdido en la red, imagínese seguir una cuenta de este tipo.

La economía circular debe ser una realidad.

En el Senado se busca impulsar la ley de economía circular. Recientemente Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del senado presentó una iniciativa al tema.

Solo por poner una ejemplo de la importación de la economía circular, tenemos a la ciudad de México. Diariamente en la capital de nuestro país, se generan alrededor de 14 mil toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU), los cuales industrialmente se procesan 1,200 toneladas diarias aproximadamente. Estas que se logran procesar, es gracias a la planta que se encuentra recién inaugurada en la zona de Vallejo, en el norte de la ciudad. Así, que calcule usted cuantas plantas se requieren, no solo para la ciudad, sino para todo el país.

Con la inquietud del tema, el Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público senador Alejandro Armenta Mier expuso que la iniciativa se orienta hacia un marco normativo que permita utilizar de forma sustentable, los recursos naturales, económicos y humanos.

Solo por mencionar un dato, Armenta Mier habló de las centrales de abastos, donde se general miles de toneladas de RSU. Así que el tema ya lo puso sobre la mesa, esperemos no lo suelte y de resultados; ya que hay intensión y motivación de avanzar en algunos estados de la república en el tema del reciclaje.

Por mencionar algunos de estos estados interesados en la economía circular esta Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo, pero al parecer no existen esquemas de financiamiento y conocimiento practico para avanzar más rápido.

Call to Action.
#FelizLunes

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.

Laura Burgos López brilla en Chengdú 2025 y conquista el oro en muaythai 54 kg

Laura Burgos López conquista la medalla de oro en muaythai 54 kg en los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Su victoria ante la polaca Martyna Kierczynska reafirma su posición como la mejor del mundo y destaca el éxito de la delegación mexicana.

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.