Impulsa Morelos el sector ornamental

Fecha:

Morelos, 22 de noviembre de 2021.- El Estado de Morelos impulsa el subsector agrícola del viverismo y floricultura, así como el encadenamiento de los eslabones desde las variedades vegetales, tecnología para la producción y eslabones comerciales al  acercar la capacitación al productor e información para su crecimiento profesional, afirmó Ana Cecilia Rodríguez González, secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de esa entidad.

De acuerdo con el CEPOMAC, en el estado de Morelos, la producción de plantas ornamentales genera una derrama de 2 mil 400 millones de pesos por año, existen 5 mil productores que generan 30 mil empleos directos permanentes y más de 100 mil empleos indirectos.

Actualmente el estado de Morelos produce más de 7 mil especies con diferentes variedades, en la zona norte, sur y oriente, se ubican tres mil hectáreas donde se reproducen plantas ornamentales; actividad cuyo valor de la producción rebasa los 3 mil millones de pesos. “Solamente después de la caña, los ornamentales son el cultivo más importante con respecto al PIB agrícola”, aseguró.

Como producto de exportación se encuentran las flores y plantas de ornato, orquídeas, nochebuenas, rosas, claveles y geranios.

Es el Estado líder en producción de material semilla, plántulas, esquejes con riguroso cumplimiento de los derechos de obtentor, además de contar con el laboratorio de micropropagación por medio de tejidos de cultivo de FIRA Tezoyuca. También destaca por sus centros de investigación en direfentes áreas y su población de científicos radicados en Morelos.

La ventaja que tienen los productores son las condiciones climáticas, humedad relativa del medio ambiente, ubicación geográfica y composición de suelos.

Estas magníficas condiciones favorecen a la producción de prácticamente cualquier tipo de variedad ornamental, de acuerdo con la región donde se desee producir.

Morelos juega un papel determinante a la hora de conocer la demanda de especies y variedades por parte de los clientes potenciales para poder ofrecer cultivos aptos a estas características y condiciones.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo

José Madero anuncia concierto en el Estadio GNP Seguros

José Madero regresa a la Ciudad de México y lo hace en grande... con un concierto en el Estadio GNP Seguros.