Avalan comisiones penas de hasta 15 años de prisión a quien falsifique dispositivos médicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda, avalaron un proyecto para establecer penas de tres a 15 años de prisión y multa de 50 mil a 100 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien adultere, falsifique, contamine, altere dispositivos médicos y sus envases finales para uso, o los fabrique sin las autorizaciones sanitarias.

El dictamen, que reforma la Ley General de Salud, también plantea que a quien venda, comercie, distribuya, interne al país o transporte con fines de comercialización, dispositivos médicos adulterados, falsificados o contaminados, en cualquier lugar o por cualquier medio, se le impondrá una sanción de uno a nueve años de prisión y multa de 20 mil a 50 mil veces la UMA, vigente al momento de la comisión del delito.

La misma pena, indicaron, se impondrá a quien adultere, falsifique o permita la adulteración o falsificación de material para envase o empaque de dispositivos médicos, etiquetado, sus leyendas o la información que contenga sus números o claves de identificación.

Las y los integrantes de las comisiones, que presiden el senador Américo Villarreal Anaya y la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, precisaron que los equipos médicos son aparatos, accesorios e instrumental para uso específico, destinados a la atención médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes.

Así como aquellos para efectuar actividades de investigación biomédica: prótesis, órtesis y ayudas funcionales, y dispositivos destinados a sustituir o complementar una función, un órgano o un tejido del cuerpo humano.

También las y los legisladores aprobaron un dictamen que busca promover e incorporar enfoques con perspectiva de género a las estrategias, campañas de información y programas para contribuir a la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso al derecho a la salud, así como incluir neoplasias que afectan la salud sexual y reproductiva, priorizando aquellas con mayor incidencia en su morbilidad y mortalidad.

El proyecto que reforma diversas disposiciones de las leyes generales de Salud; para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, refiere que se debe fomentar la igualdad entre ambos sexos en todos los ámbitos de la vida económica, política, de salud, social y cultural.

Además, define que igualdad sustantiva es el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.