Es la educación columna vertebral de la transformación del país: Delfina Gómez Álvarez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, puntualizó que tal y como lo concibe el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la educación en México es la columna vertebral de la transformación; por lo que no hay cambio verdadero, sin una educación equitativa, inclusiva y de excelencia.

Detalló, durante su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado de la República con motivo del Tercer Informe de Gobierno, que la estrategia de educación a distancia también fue importante, Aprende en Casa, Jóvenes en Casa y Universidades sirvió para continuar los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021.

En alianza con los medios de comunicación electrónicos públicos, privados y comunitarios, se realizó la divulgación de los contenidos educativos en el 94 por ciento de los hogares.

Asimismo, se elaboraron mil 200 programas de radio en 22 lenguas indígenas y se generaron 7 mil cuadernillos de apoyo, con la participación de 32 mil Líderes Educativos Comunitarios de Conafe y se contó con más de 600 millones de visitas en el portal de Internet aprendeencasa.sep.gob.mx.

En este sentido, se han priorizado cuatro programas:
Las becas para el Bienestar Benito Juárez, que presentan cifras alentadoras.

A través de cuatro diferentes becas, se ha beneficiado a más de 11 millones de estudiantes de educación básica, media superior y superior, con un presupuesto de casi 85 mil millones de pesos.

Los maestros. La revaloración y dignificación del magisterio.

Como lo ha señalado el propio presidente, se tiene que dar un trato digno al magisterio de México y mejorar las condiciones laborales.

Por tanto, se ha avanzado en la basificación, alcanzando cerca de 400 mil plazas asignadas. En la Ciudad de México se basificaron a 36 mil trabajadores de la educación, cifra histórica que da tranquilidad y estabilidad a maestras y maestros.

La Escuela es Nuestra ha fomentado la participación activa de los padres y madres de familia en la educación de sus hijos.

De septiembre 2020 a octubre 2021 se han atendido 59 mil 972 planteles a través de los Comités Escolares de Administración Participativa. De 2019 a 2021, se ejercieron 20 mil millones de pesos para este apoyo.

Los Libros de Texto Gratuitos. Son imprescindibles y constituyen un símbolo de identidad nacional.

Al pasado 30 de septiembre se distribuyeron 182 millones 432 mil 97 ejemplares para alumnos de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación especial y programas especiales.

En 2021 se entregaron 4.1 millones de libros de educación indígena.

Para el ciclo escolar 2021-2022 se distribuyeron, por primera vez, 18.6 millones de libros de “Vida Saludable” y 1.1 millones de materiales de apoyo y 3.8 millones de libros del Programa Nacional de Inglés.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho