UNACDMX pide “piso parejo y equitativo” para el Presupuesto 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) exigió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que se realice una reunión del Cabildo de la Ciudad de México con el fin de analizar y discutir el presupuesto para 2022, antes de que sea enviado al Congreso local.

El vocero de la UNACDMX, Mauricio Tabe, aseguró que es necesario que la mandataria capitalina convoque a una reunión de cabildo, pues el proyecto de egresos es una política que impacta directamente en el actuar de las demarcaciones.

Estamos haciendo este llamado para que, antes de que el Paquete Económico se envíe al Congreso, se cumpla con esta determinación constitucional de que sean discutidos, analizados varios de los puntos en el Cabildo de la Ciudad de México, y que sea una discusión donde también se vean reflejadas las solicitudes de los vecinos de todas las alcaldías, sin distinción de colores”, indicó el alcalde de Miguel Hidalgo.

Por su parte, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, pidió “piso parejo y equitativo” en la distribución de recursos, y no solo se beneficie a las alcaldías gobernadas por Morena; además de que puntualizó que es necesario que algunas obras de las demarcaciones se hagan en coordinación con el Gobierno central.

Apuntó que llevan dos años con reducciones sostenidas en materia presupuestal; aclaró que en 2018 tuvieron las “mejores condiciones, pero la distribución del recurso le tocó a la Asamblea Legislativa”. “Queremos un incremento equitativo con respecto a otras alcaldías. Vamos a pelear por presupuesto porque básicamente la mitad se va a nóminas”, apuntó.

Mientras que la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, sostuvo que el Gobierno central  no transparenta la fórmula con la cual se asigna el presupuesto a cada alcaldía. “Se justifican diciendo que ya existe una fórmula para asignar los recursos (…) pero en ningún momento se ha transparentado cómo fue el diseño de esa fórmula”.

https://twitter.com/lialimon/status/1460615263389372430?s=20

En la conferencia de la UNACDMX, Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa, resaltó que en algunas alcaldías se invierte la mitad del presupuesto disponible en seguridad, una tarea que es también responsabilidad del Gobierno central. “Es urgente que nos permitan tener una ampliación presupuestal y que no se impacte en servicios por estar ayudando a acciones de seguridad”.

Te recomendamos: 

UNACDMX busca que diputados federales otorguen mayor presupuesto

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias