UNAM alista regreso completo a clases presenciales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que, debido a la baja en contagios de Covid-19 y al avance en la vacunación, se alista el regreso completo a clases y actividades presenciales en todos sus planteles, que incluye a personas con alguna comorbilidad.

A través de un comunicado, se indicó que la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus determinó que las condiciones actuales “son favorables para acelerar el retorno“, pues el impacto de la reapertura de las actividades presenciales en la UNAM no ha provocado aumentos de la actividad epidémica.

Se detalló que las personas con comorbilidades también podrán regresar a las actividades escolares de manera presencial, “siempre que tengan un esquema de vacunación completo y sigan los lineamientos generales actualizados de seguridad sanitaria”.

Me permito convocar a los cuerpos colegiados de las diversas entidades universitarias a que, respetando los Lineamientos dados a conocer hoy, lleven a cabo las adecuaciones pertinentes para el retorno seguro a nuestras instalaciones, a fin de que el resto del estudiantado y personal académico y administrativo tengan la oportunidad de volver a la actividad presencial en este fin del ciclo escolar“.

Lee: Llama Ricardo Monreal a defender a la UNAM; pide a la Academia participar en toma de decisiones políticas

La UNAM regresará a clases y actividades presenciales bajo estos lineamientos:

  • Uso obligatorio del cubrebocas en todos los espacios confinados, incluidos medios de transporte de la universidad. En espacios abiertos y en ausencia de compañía de otras personas el uso del cubrebocas no es mandatorio.
  • Procurar la ventilación de los espacios cerrados, favoreciendo la ventilación natural a través de puertas y ventanas.
  • El diseño de los horarios de clases y demás actividades presenciales deberá realizarse bajo criterios de seguridad que eviten aglomeraciones y la permanencia excesiva de personas en los recintos.
  • Estimar la sana distancia presencial con criterios más flexibles y adecuados a las necesidades en salones, laboratorios, cubículos, auditorios, áreas comunes y transporte universitario.
  • Limpiar periódicamente las superficies.

Te recomendamos:

La Costumbre del Poder: UNAM, baluarte de la libertad como idea, como derecho constitucional, como oficio de vida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 20 mil mdp en Bahía de Banderas

El proyecto contempla principalmente el desarrollo hotelero, acompañado de servicios estratégicos.

México presenta Brecha laboral entre lo que buscan los jóvenes y lo que las empresas ofrecen

El estudio “Talento Joven y Empresas”, realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement Américas, revela una creciente desconexión entre las expectativas del talento joven y las estrategias de las empresas para atraerlo y retenerlo.

Coatzacoalcos vive un adelanto del Festival del Mar 2025

Como parte de las actividades previas al Festival del Mar 2025, se llevó a cabo un emotivo encuentro artístico y cultural en Plaza Forum Coatzacoalcos.

Espera CEESP baja en la tasa de informalidad

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), puntualizó que la tasa de informalidad seguirá representando el 50% del total de la población ocupada del país, pero tendrá una modesta baja.