¡Conoce a los ganadores del 15° Concurso de Piñatas Mexicanas!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-El pasado sábado se celebró la ceremonia de premiación del 15° Concurso de Piñatas Mexicanas, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP). Este certamen tuvo por propósito promover e impulsar las tradiciones y el trabajo artesanal mexicano. De igual manera, buscó rescatar la esencia del arte popular en la fabricación de estas figuras emblemáticas de la temporada navideña en México. ¡Conoce a los ganadores!

La ceremonia de premiación estuvo presidida por Gabriela Martínez Osornio, coordinadora de Exposiciones del MAP, y por el artesano cartonero César Alberto Ramírez, quienes anunciaron la piñata ganadora del concurso: Alebrijes, Tonas y Nahualesdel artesano Rene Bautista Lemus. El artesano originario de Jilotzingo, Estado de México, obtuvo un estímulo económico de $20,000.

El segundo lugar del concurso fue para Escalera de Jacob, de Efraín Campos Cabrera, de la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México, quien ganó $15,000. Por otro lado, el tercer lugar lo ganó El Chivo Brujo, de Margarita Rosales Reyes, de Ecatepec de Morelos, Estado de México, a quien se premió con $10,000. Cabe mencionar que también se entregaron 10 menciones honoríficas, mismas que recibieron un estímulo de $2,000 cada una.

Sobre el 15° Concurso de Piñatas Mexicanas

Las piñatas galardonadas se alzaron con el triunfo entre más de 230 competidores. Todos las piezas recibidas, elaboradas por artesanos y colectivos de estados como Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, permanecerán en exhibición en el citado museo hasta el domingo 12 de diciembre de 2021. ¡No te pierdas de este colorida muestra de tradición, habilidad e imaginación!

La convocatoria del certamen, lanzada el pasado 17 de septiembre, estableció que las piñatas concursantes deberían tener como base olla de barro, con la finalidad de finalidad de preservar los trabajos tradicionales. Además, también prohibió el uso de materiales plásticos y metálicos; en cambio, solicitó que las piezas se elaboraran con papel periódico, de china, y crepé, entre otros.

Actualmente, el Museo de Arte Popular, el cual se ubica en la calle Revillagigedo #11, en el Centro Histórico, es un escaparate de las raíces, tradiciones y habilidades artísticas mexicanas. Su misión es revalorar la riqueza del trabajo de cerca de ocho millones de personas involucradas en los procesos artesanales en el país. ¡Acércate a este maravilloso recinto! Actualmente, limita su aforo al 75% de su capacidad total. Recuerdas que todos los visitante deberán portar cubrebocas y apegarse a las medidas sanitarias vigentes durante su estancia. ¡No bajes la guardia!

 


Continúa leyendo:

¡Visita la Feria de la Esfera en Tlalpujahua 2021!

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.

One Piece inicia rodaje de su tercera temporada y expande su universo narrativo

One Piece inició el rodaje de su tercera temporada en Sudáfrica con el elenco original reunido y nuevas incorporaciones como Xolo Maridueña y Cole Escola. La producción contará con personajes ascendidos, ajustes creativos y la continuidad del universo inspirado en el manga de Eiichiro Oda.

Invitan a maravillarse con el cielo en la Noche de las Estrellas 2025

La Noche de las Estrellas es el evento de divulgación científica más grande e importante en Latinoamérica. Es totalmente gratuito y reúne al público para observar el cielo y conocer más sobre la ciencia, la tecnología y el Universo a través de un gran número de actividades.

Clara Brugada lanza campaña masiva para combatir violencias y fortalecer derechos femeninos

Clara Brugada presentó la campaña Si te tocan nos toca, una estrategia para prevenir violencias de género, fortalecer la protección de mujeres y desplegar acciones como reformas, brigadas territoriales, la Oleada Violeta y los Caminos de Mujeres Libres y Seguras en la CDMX.