Precio de alimentos a nivel mundial se dispara y alcanza nivel más elevado desde 2011

Fecha:

El barómetro de los precios mundiales de los alimentos vuelve a dispararse hasta un nuevo máximo. Alcanzando el nivel más elevado desde julio del año 2011; según el comunicado del pasado 4 de noviembre de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO tiene un seguimiento mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios. En octubre registró un promedio de 133,2 puntos, que se traduce en un 3% o 3,9 puntos más que en el mes de septiembre; subiendo por tercer mes consecutivo.

Para el grupo de los cereales de la FAO, el índice de estos aumentó un 3,2% en octubre respecto al mes anterior; con otro aumento del 5% de los precios mundiales del trigo. Esto fue debido a la disminución de las disponibilidades mundiales (consecuencia de una reducción de las cosechas en los principales países exportadores: Canadá, Estados Unidos y la Federación de Rusia). De igual forma aumentaron los precios internacionales de los principales cereales.

Para los aceites vegetales, la Organización informó que se tuvo un aumento de 9,6% en el mes pasado, lo cual representa el máximo histórico. Este incremento se debe al fortalecimiento de las cotizaciones de los aceites de palma, soja, girasol y colza; a causa de la preocupación de una producción moderada en Malasia (a raíz de la escasez de mano de obra migrante).

En lo que respecta a los lácteos, la FAO informó de un aumento de 2,6 puntos desde septiembre. La razón de ello es la demanda mundial de importaciones de mantequilla, leche desnatada en polvo y leche entera en polvo. Debido, en general, a que los compradores han optado por obtener suministros para acumular reservas de estos alimentos.

Contrariamente a este lácteo, la FAO informa:

“Los precios del queso se mantuvieron estables durante el mes de octubre, pues los suministros de los principales países productores han sido suficientes para satisfacer la demanda mundial de importaciones”.

 

Los alimentos que elevaron su precio son los lácteos, especialmente la mantequilla.


Por otra parte, los precios de la carne descendieron 0,7% respecto al valor de septiembre, lo cual supone una tercera disminución mensual. Las cotizaciones internacionales de las carnes de cerdo y bovino disminuyeron porque China redujo sus compras (con la carne de cerdo). Aunado a ello, en Brasil hubo un brusco descenso de los suministros de bovinos. No obstante, los precios de las aves de corral y ovino subieron a causa de la gran demanda mundial; junto a las perspectivas de un aumento reducido de la producción.

En el azúcar, la FAO registró una caída del 1,8% desde septiembre, luego de 6 meses consecutivos de aumento. Este, a consecuencia de la poca demanda mundial de importaciones y a los abundantes suministros de la India y Tailandia; además de la caída del real brasileño ante el dólar americano.

 

 

Podría interesarte: Buen Fin 2021 dejará derrama económica de más de 31 mil mdp en CDMX

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.