Cuba relaja las restricciones anti covid-19 y se prepara para reabrir sus fronteras

Fecha:

Cuba.- El Gobierno cubano está levantando gradualmente las restricciones, que fueron impuestas para contener la propagación del coronavirus.

A partir de este 5 de noviembre se elimina la municipalización del comercio en La Habana, lo que permite a los ciudadanos hacer compras más allá de su municipio de residencia, comunicó el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento al covid-19 en la capital, recoge la Agencia Cubana de Noticias.

Sin embargo, se mantendrá la libreta de abastecimiento para regular la entrada a los establecimientos de las cadenas locales CIMEX y Tiendas Caribe, donde se pueden adquirir los artículos regulados, como pollo, aceite, detergente y cajas de conversión digital para TV.

Además, para el próximo 8 de noviembre está prevista la reapertura del curso escolar de forma presencial para los alumnos a partir del sexto grado.

Previamente, las autoridades sanitarias del país anunciaron que eliminarán la medida de cuarentena obligatoria para los viajeros internacionales a partir del 7 de noviembre. También decidieron eliminar la realización de la prueba “PCR-RT” al momento de ingresar a Cuba.

De esta manera, la isla se prepara para la reapertura de sus fronteras, prevista para el próximo 15 de noviembre, lo que ha sido posible gracias a las estadísticas positivas en la lucha contra la pandemia. El 65% de la población cubana ha completado sus esquemas de vacunación y en los últimos días la cifra de contagios ronda los 600 diarios.

Te recomendamos:

Biden no indemnizara a familias separadas de inmigrantes

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aumenta SAT límite de deducción de colegiaturas

Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.

“Impuestos saludables” con diferenciación de riesgos para reducir las enfermedades no transmisibles en México: Red México Sin Tabaco

El incremento de impuestos y precios a productos de consumo masivo debería considerar un esquema de diferenciación de riesgos, de modo que el impacto en la salud pública sea mayor y más eficiente. La política fiscal debe alinearse con la ciencia: gravar lo que más daña y ofrecer incentivos regulatorios para alternativas comprobadas de menor riesgo.

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Mara Lezama da inicio a las pruebas de Taruk, un camión eléctrico 100% mexicano

Esta unidad de Taruk -un vehículo 100% eléctrico y mexicano- hará pruebas operativas del 6 al 11 de octubre en las dos rutas piloto.