Asignan autoridades educativas locales más de 95 mil plazas a maestras y maestros en el país durante el Ciclo Escolar 2021-2022: Usicamm

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades educativas de las entidades federativas, por medio del Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas, reportaron la asignación de 95 mil 456 plazas a personal docente, en las entidades federativas del país, desde el inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 a la fecha, informó la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha referido que los procesos de asignación de plazas y promoción deben realizarse con total transparencia, para dar certeza laboral a las y los trabajadores de la educación, y cumplir con el compromiso de revalorizar la función docente.

Debido a las condiciones sanitarias del país, por primera vez se realizaron los procesos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros a distancia, lo que implicó un esfuerzo adicional de los participantes y de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló la Usicamm.

Se asignaron, mediante los eventos públicos, 85 mil 980 plazas en el proceso de Admisión en Educación Básica y Media Superior, de las cuales 71 mil 724 corresponden a plazas definitivas.

Adicionalmente, en el proceso de Promoción Vertical en Educación Básica y Media Superior, para el mismo periodo, se otorgaron 9 mil 476 plazas, de las cuales 5 mil 38 se asignaron de manera definitiva.

Las asignaciones, según informó la Usicamm, se realizarán con las vacantes definitivas y temporales que se generen durante el ciclo escolar, y hasta el 31 de mayo de 2022.

Aquellas maestras y maestros que obtengan una plaza vacante definitiva mediante los procesos de selección, obtendrán, después de seis meses, un nombramiento definitivo, con lo que se garantiza la revalorización magisterial.

Al respecto, Adela Piña Bernal, titular de la Usicamm, reconoció el compromiso del gobierno federal al basificar a los profesores que no cuentan con este beneficio.

Con estas acciones, se cumple con el compromiso establecido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con las indicaciones de la secretaria Delfina Gómez Álvarez, para contribuir a la revalorización de las maestras y los maestros, como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.