Diputados proponen que el lenguage de señas se garantice en Sonora

Fecha:

SONORA.- Fermín Trujillo Fuentes y Beatriz Cota Ponce, diputados por el Partido Nueva Alianza, presentaron al Congreso del Estado una iniciativa para que el lenguaje de señas sea reconocida en Sonora, por lo que pasará a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.

“En Sonora más de 145 mil personas, alrededor del 5 % de la población total del estado, viven con alguna discapacidad. De este total alrededor de 45 mil, el 30%, son personas sordas o hipoacúsicas además más de 30 mil personas no pueden hablar o lo hacen con muchas asociaciones”, dijo Beatriz.

 

Beatriz Cota dijo que en Sonora, hay 12 mil personas sordas, lo que representa del 0.4% del total de la población. Motivo por el cual a iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 8 de la Constitución de Sonora dejaría el texto de la siguiente forma.

“El español es el idioma oficial del estado de Sonora y, adicionalmente, se reconoce a la Lengua de Señas Mexicana como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico sonorense. El estado y los municipios, en el ámbito de sus competencias, garantizarán que las personas con discapacidad auditiva reciban educación en Lengua de Señas Mexicana y promoverán su utilización en todo el territorio estatal”.

Esta iniciativa fue reservada para cuando se integre la Comisión a la que corresponde su estudio se realice el dictamen, aunque también se requiere la aprobación de dos terceras partes de los ayuntamientos del estado.

Te recomendamos: 

Las familias volverán a visitar los ceresos de Sonora

AM.MX/esg

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles

“Compra ahora” el documental de Nextflix que abre los ojos al mundo del consumo

El documental "Compra ahora: la conspiración consumista" expuesto en...

En el Palacio de Bellas Artes, histórica celebración musical de niñas y mujeres indígenas

El concierto Por donde pasa la luna será el 6 de septiembre, participan inco agrupaciones de los pueblos Mixe, Totonaco, Chontal, Nahua y Seri. Se verá en el escenario a más de medio centenar de participantes. Veremos: música, danza y cantos en sus lenguas originarias