CONCATENACIONES: Después del COVID la crisis

Fecha:

Fernando Irala

No se ha ido el Covid, probablemente tardará todavía mucho tiempo en desvanecerse, pero la crisis económica derivada de los trastornos que introdujo ya está aquí y sus efectos son evidentes.
En realidad, desde los primeros momentos todo el aparato productivo sufrió los embates por las medidas tomadas ante la epidemia.
Fuera de una élite muy reducida, dentro de la cual se cuentan las familias de grandes fortunas, pero también los empleados de la burocracia, los de grandes empresas y aquéllos que por su especialidad pudieron seguir trabajando desde casa y mantener su ingreso a salvo, el resto de la población sufrió de inmediato la angustia económica.
Tal fue el caso de pequeños empresarios cuyas actividades se declararon no indispensables, comerciantes, restauranteros y turisteros, transportistas, músicos, sólo por citar los primeros gremios que vienen a la mente.
Ahora, que aparentemente nos aproximamos a una nueva normalidad, la actividad se aproxima a lo que era antes de la pandemia, pero las cicatrices se notan en la economía.
Así, se ha incrementado la producción, pero en el caso de México, el crecimiento se ha estancado nuevamente cuando apenas alcanzaba las cifras de hace un trienio; el empleo también ha aumentado, pero igualmente no se recuperan ni los números anteriores ni los niveles salariales, pues los nuevos empleos no todos son permanentes y casi todos son mal pagados.
Otros males se advierten ya. La inflación, controlada en los últimos decenios, se ha vuelto a descontrolar; apenas va en el doble del porcentaje previsto, pero nadie atina a aplicar medidas efectivas de contención.
En el mundo hay un desbarajuste creciente. Ante la reactivación de la producción y el comercio internacional ahora hay escasez de insumos, básicamente los microchips, que son ya elementos indispensables en la fabricación de automóviles y de cualquier aparato; se han disparado los costos de fletes y suben sin parar los energéticos, el petróleo, el gas, la gasolina y la electricidad.
Todo ello generará aún mayores presiones inflacionarias y otros efectos de rebote. Y en todo ello, lo peor está por venir.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.