La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas a la Ley Federal de Derechos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

El documento, que forma del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2022, fue remitido por la Mesa Directiva al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

En lo particular y en términos del dictamen, se avalaron con 270 votos a favor, 212 contra y cero abstenciones, diversas reservas impulsadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD.

Quedó en términos del dictamen el penúltimo párrafo y el numeral 25 de las actividades de la Comisión de Hacienda y Crédito Público dentro de los antecedentes del dictamen.

Las consideraciones del dictamen: Segunda, Decima Quinta, Vigésima, Trigésima Cuarta, Cuadragésima y Quincuagésima. El artículo único de instrucción del proyecto de decreto.

Además, los artículos: 3 Bis, 8, 15, 19-G, 20, 24, 26, 29-I, 30, 40, 53-I, 53-K, 73-A, 77, 148, 184, 192, 195, 195-C, 195-T, 195-U, 195-V, 195-Z-11BIS, 195-Z-28, 198, 229, 240, 271, 275 y 288. También, el artículo Segundo Transitorio del proyecto de decreto.

Conforme a lo acordado por las diputadas y los diputados, se ajustan diversas cuotas por la prestación de servicios que proporcionan las dependencias de la Administración Pública Federal.

Entre ellas: por concepto de emisión de pasaporte, cobros por servicios migratorios, por servicios aduaneros, derecho correspondiente a la obtención de los códigos de seguridad en cajetillas de cigarros u otros tabacos labrados, cobro que refleje el servicio que presta la Comisión Federal de Competencia Económica, figura de la renovación de categoría derivado de la transición entre la expedición a través de medios físicos de licencia de autotransporte plástica a una emisión a través de medios electrónicos, licencia digital.

Ampliar el supuesto de exención a personas con cualquier tipo de discapacidad en materia de derechos de autor; actualiza los conceptos por servicios registrales de inmuebles propiedad federal, forestales, de sanidad, relacionados con armas de fuego y control de explosivos, marítimos, por uso o aprovechamiento de áreas naturales protegidas.

También, por uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales, uso del espectro radioeléctrico, recursos destinados a los centros educativos y fortalecimiento del sector salud, cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales y, bienes culturales propiedad de la Nación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías