Fonatur y la Secretaría del Trabajo impulsan el empleo en el sureste de México con el Tren Maya

Fecha:

YUCATÁN.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), y en conjunto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) trabajan para acercar a las comunidades indígenas las oportunidades de empleo que surgen del proyecto Tren Maya.

Así se han validado y atendido las peticiones recibidas a través de los procesos de Consulta Indígena, en cuanto a los temas relacionados a empleo, ya sea de la obra del Tren Maya ,o bien, por medio del subprograma de intermediación laboral que ofrece.

Entre los servicios que brinda el subprograma, destacan: la bolsa de trabajo en línea, línea telefónica de atención, ferias del empleo, entre otras, pues el trabajo interinstitucional entre Fonatur y la STPS se enfoca tanto en la contratación de mano de obra para el Tren Maya, como en ofertar todos los productos y servicios de intermediación a la población.


En ese sentido, Fonatur tiene como objetivo acercar toda la oferta laboral del Tren Maya a las comunidades indígenas y población local en general de las zonas rurales y urbanas de los estados en los que se desarrolla el proyecto, con la finalidad de garantizar que la mayor parte de los empleos generados se queden en el territorio, para propiciar condiciones de equidad, inclusión y justicia en sectores poblacionales con oportunidades escasas.

Con respecto al acercamiento de las personas con los consorcios constructores de la obra del Tren Maya, al 31 de agosto se han promovido 415 vacantes, que representan 4 mil 736 plazas, en las que se ha logrado vincular a más de 3 mil personas.

Otra de las solicitudes que se hace presente de manera constante en la región, es la de las becas y/o programas que eviten la migración forzada, la deserción escolar, así como evitar que sean atraídos por el crimen organizado.

Para atenderlas, se trabaja también a través del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el cual consiste en vincular con empresas y acompañar a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudien y no trabajen, para que se capaciten en actividades económicas y productivas, con el fin de que fortalezcan hábitos laborales y competencias técnicas de los jóvenes para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro.

Tan solo durante los meses  de agosto y septiembre se realizaron 13 eventos informativos del programa en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, donde se atendió a 317 jóvenes, pertenecientes a 13 municipios.

https://twitter.com/TrenMayaQR/status/1450570823471976448

Cabe señalar que, de manera histórica, se han beneficiado a 132 mil 484 aprendices, actualmente 84 mil 913 se encuentran trabajando en los cinco estados e donde se desarrolla el proyecto de movilidad; de estos, 37 mil 850 aprendices trabajan en los municipios que fueron parte del proceso de Consulta Indígena del proyecto de desarrollo Tren Maya.

 

Continúa leyendo: 

 

El Tren Maya firma convenio para proteger a los ejidatarios del sureste de México

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...