Patricia Mercado cuestiona al titular de Salud sobre cannabis, objeción de conciencia y derecho a decidir de las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Senadora integrante de la Bancada Naranja, Patricia Mercado, cuestionó al titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, con motivo de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sigue dando negativas a las personas que solicitan permisos para el autocultivo del cannabis, a pesar del mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante la comparecencia de este viernes ante la Comisión de Salud del Senado, la legisladora Mercado recordó que el pasado 28 de junio, la Corte emitió la declaratoria general de inconstitucionalidad de la prohibición, por lo que mientras el Congreso no legisle al respecto, corresponde a Salud emitir las autorizaciones para la adquisición de la semilla y los permisos para el cultivo, para uso personal.

“La Cofepris no ha cumplido plenamente con el mandato judicial, pues sigue dando negativas a las personas solicitantes. Organizaciones de la sociedad civil ya han levantado la voz frente a esto. Sabemos que Cofepris lanzó una nueva plataforma de trámites autogestivos, lo que sin duda era necesario para aumentar la eficiencia, por eso le pregunto: ¿con esta plataforma se podrá?, ¿cuáles han sido los tiempos promedio mínimos y máximos del trámite?, ¿cuenta con un cronograma para que Cofepris cumpla con su obligación de expedir los lineamientos que regulen los permisos para el auto cultivo de cannabis?”, preguntó.

En su segunda intervención, luego de que la Corte resolvió que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta y de que se presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud sobre este tema, Mercado también preguntó al Secretario de Salud sobre cuál es la planeación que se tiene para que los hospitales atiendan el aborto voluntario, si existe un padrón de objetores de conciencia y cómo se respetará el derecho a decidir de las mujeres.

“Pregunto: cuando hagamos esta decisión del cambio a la Ley de Salud –seguramente esperamos trabajar con la Secretaría de Salud en esta discusión, porque con su experiencia, la obligación que ya tiene de atender el aborto legal, desde hace ya algunos años, sobre todo producto de violación, va a ser clave su presencia y su discusión para esta reforma del aborto voluntario– mi pregunta es, ¿cuál es el diagnóstico? ¿de dónde vamos a partir? no de, solamente, la causal de violación y de peligro de vida de la madre, a esta nueva política de atender el aborto voluntario, ¿cuál es el diagnóstico, la planeación de recursos humanos en los hospitales?”, indicó.

“Sobre el tema de objeción de conciencia, ¿tienen ahora un padrón de objetores de conciencia? ¿qué tipo de objetores de conciencia tenemos? porque sin duda reconoceremos, como dijo la Corte, la objeción de conciencia es un derecho; es un derecho del personal médico y de enfermería, pero las instituciones como tal…¿cuál es su diagnóstico, en este sentido, para entrar a esta nueva modalidad a partir de la decisión de la Corte de respetar el derecho a decidir de las mujeres?”.

Por último, la Senadora Mercado también señaló que a pesar de que se prometió que con la reforma que creó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para sustituir al Seguro Popular habría atención universal, atención primaria a la salud y medicamentos para todos, los datos revelados por la propia dependencia señalan que aumentó la carencia de atención a la salud, pues México es el segundo país con el gasto de bolsillo más grande de los países de la OCDE para atender a la salud.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.