Convenio entre INIFAP y el IICA impulsará proyectos para mejorar prácticas de gestión de suelos y desarrollo territorial en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) impulsarán mejores prácticas en los sistemas agroalimentarios e identificarán oportunidades de trabajo conjunto para el manejo de suelos en este país, para favorecer la competitividad y la productividad de familias rurales, en especial de pequeños productores.

El convenio para alcanzar estos objetivos lo firmaron el encargado del Despacho de los Asuntos Correspondientes a la Dirección General del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque; y Diego Montenegro, Representante del IICA en México.

Rodríguez indicó que aprovecharán el trabajo desarrollado por el INIFAP en Chiapas, donde el manejo de cuencas y el avance en agricultura de conservación han logrado resultados importantes para los productores.

“La investigación y la tecnología que tiene en marcha el INIFAP ayudará a generar la agenda en común que motive iniciativas acordes a las necesidades del campo”, dijo.

Diego Montenegro manifestó que el convenio es una oportunidad para colaborar en temas relacionados con el cambio climático y la recuperación de suelos, basados en la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, que el IICA lleva adelante en las Américas junto con el Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC), que dirige Rattan Lal en la Universidad Estatal de Ohio.

El Representante del IICA destacó las alianzas institucionales que el Instituto construye alrededor de esta iniciativa, encabezadas por la Secretaría de Agricultura de México, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA).

La integración de tecnologías y buenas prácticas en los sistemas agroalimentarios permitirá avanzar en su transformación, identificar oportunidades para los agricultores en beneficio de la seguridad alimentaria, el combate a la pobreza y la reactivación económica, además de una mayor inclusión de actores y el cuidado del ambiente, afirmó Montenegro.

En la firma del convenio también participaron, por el INIFAP, el Coordinador de Investigación Innovación y Vinculación, Alfredo Zamarripa Colmenero, y el Coordinador de Planeación y Desarrollo, Luis Ortega Reyes; y por el IICA participó el coordinador técnico del Instituto en México, José Luis Ayala.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Primera carrera recreativa en Territorios de Paz dejó huella en la comunidad

Más de 800 personas participaron en la Primera Carrera Recreativa en Iztacalco, evento gratuito que fomentó la actividad física, la convivencia familiar y la cohesión comunitaria, con premiación a ganadores en categorías infantiles y de adultos.

Las ocho películas emblemáticas en su carrera cinematográfica de Robert Redford

Su filmografía dejó títulos que se convirtieron en referentes del séptimo arte y aquí hacemos un recuento de sus trabajos más aclamados

Concurso Basura Cero busca impulsar prácticas sustentables en la Feria del Maíz

La SEDEMA lanzó el concurso Basura Cero en la Feria del Maíz y la Agrodiversidad 2025 para fomentar la reducción de residuos, la eliminación de plásticos de un solo uso y la promoción de prácticas sustentables y culturales.

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.