Origen del rollo de canela. ¡Hoy es su día!

Fecha:

El 4 de octubre es el Día del Rollo de Canela en Finlandia y Suecia y es un dia en el que se promueve este postre típico de estos países europeos. 

En sueco se dice Kanelbullens dag y en finés, Korvapuustipäivä. Este día fue creado con fines de marketing en el año 1999 por Kaeth Gardestedt, quien era era gerente de proyectos del Consejo de Repostería Casera (Hembakningsrådet); grupo comercial respaldado por fabricantes de levadura, productores de harina, fabricantes de azúcar y fabricantes de margarina.

Este rollo de canela fue creado en la década de los años 20 en Suecia y Dinamarca. Aunque este pan tan conocido ya era horneado desde el siglo XIX, pero en hogares con ingresos suficientes para costear los ingredientes del mismo.

Los rollos de canela tienen un parecido con los wienerbrød (pan de Viena o masa vienesa), de origen danés.  A pesar de ello, este tipo de pan comienza su preparación con una masa brioche -huevo, leche y mantequilla como base- a la que se le agrega canela y en algunos casos también le ponen pasas. 

Para finalizar la preparación, se realizan tiras que se enrollan y finalmente son glaseados. En algunos lugares utilizan algún queso dulce como glaseado. 

¿Quieres hacer rollos de canela en tu hogar? Checa la receta.

Actualmente es posible encontrar este tipo de pan en muchas panaderías de México. Especialmente las especializadas con panadería internacional (principalmente europea). El rollo de canela es un ejemplo claro de la globalización y la trascendencia de la comida. No existen fronteras y las barreras del tiempo se rompen.

El 4 de octubre es el Día del rollo de canela.
Imagen vía: @cloboprotti

 

También lee: Postres alrededor del mundo: el origen del Selva Negra.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho