Andrés Manuel visitará Tula para consolidar plan de apoyo a damnificados

Fecha:

HIDALGO.- Este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el estado de Hidalgo para revisar los avances en el Plan de Apoyo a los damnificados que dejaron los huracanes Grace, Nora y Olaf, y aprovechó para agendar una cita en donde atenderá a los afectados por las inundaciones en Tula.

Durante una rueda de prensa, Andrés Manuel se comprometió a una reunión en 15 días en Tula, que se llevará a cabo entre autoridades federales y estatales para a la atención a las personas afectadas tras el desbordamiento del río.

Tenemos que atender a los afectados por las inundaciones en Tula y toda esa región, yo les propongo que en unos 15 días tengamos esa reunión en Tula”, sostuvo en su visita al municipio de Acaxochitlán.

Pidió a las autoridades tomar nota de las dos mil 899 viviendas afectadas tan solo en el municipio de Tula. En cuanto a la ayuda a los damnificados por el huracán Grace en la entidad, el Presidente dijo que ya se avanza con la segunda etapa de apoyos a los damnificados, gracias a que se ha aplicado el método del censo, municipio por municipio, localidad por localidad, vivienda por vivienda.

De acuerdo con el censo, en Hidalgo hay una afectación en mil 279 viviendas por el huracán y se ha entregado ya un apoyo de 35 mil pesos por cada hogar.

Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, mencionó que los efectos del huracán Grace en la entidad dejó afectaciones en materia carretera, vialidades urbanas, hidráulica, agua potable, drenaje sanitario, saneamiento, educación, en materia deportiva, de salud y vivienda.

Puntualizó que su administración realizó un análisis asciende a más de mil 197 millones de pesos para 27 municipios de Hidalgo: Acaxochitlán, Agua Blanca, Atlapexco, Calnali, Cuautepec, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Lolotla, La Misión, Metztitlán, Molango, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Mineral de la Reforma, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zacualtipán.

Continúa leyendo:

 

Las inundaciones son causa de las aguas residuales del Valle de México: Omar Fayad

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tribunal Electoral perdona multas por acordeones en elección judicial

No hay evidencia del impacto de estos 'acordeones' en la votación ni el beneficio para las candidaturas que aparecieron en las listas.

¡Espeluznante hallazgo en Las Vegas! Encontraron más de 300 pilas de restos humanos en una propiedad

La magnitud del caso y la intervención de equipos forenses pusieron en foco la supervisión de los servicios mortuorios y el impacto en la comunidad

Unión Europea dona 14 millones de pesos para damnificados por inundaciones en México

La Unión Europea también ha activado el servicio satelital Copernicus para producir mapas y monitorear los efectos de las inundaciones.

Historia de la brigada de mujeres “Tepeyollotl”

Una historia de mujeres, una historia de amor sobre cómo colectivamente ellas cuidan al Tepozteco. Testimonio colectivo :somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias