LA COLUMNA: El TEPJF mató a la democracia

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*BUSCA DIPUTADO CREAR NUEVA LEY EN PRO DE LAS MUJERES.
*PRECIPITADA DECISIÓN DE REALIZAR EVENTOS MASIVOS
El TEPJF le quedó a deber a los michoacanos y a la democracia al válidar el supuesto triunfo del morenista Alfredo Ramírez Bedolla como gobernador del estado, de esta manera, el nuevo gobernador entrará en funciones este primero de octubre, en medio del descontento y la sospecha de que fue apoyado por la delincuencia para obtener el triunfo.
Para Carlos Herrera Tello, ex candidato de la alianza PRI-PRD-PAN, la resolución final de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) «siembra la duda en el futuro de Michoacán, tras una elección marcada por la violencia, las amenazas e irregularidades de todo tipo», aseveró Carlos Herrera Tello.
Herrera Tello explicó que las y los magistrados expusieron que la elección estatal tuvo diversas irregularidades y el hecho de no anularla, «refleja un estado de derecho vulnerado y se institucionaliza la ilegalidad en los resultados de los procesos electorales».
«El resultado de la elección se corrompió, desde el 6 de junio creí en las autoridades competentes para que se nos hiciera justicia y hoy, al igual que las autoridades, asumo que los comicios electorales estuvieron plagados de irregularidades y esa es la realidad de Michoacán», externó
Afirmó, que confió plenamente en que el órgano electoral federal tomaría en cuenta las pruebas presentadas y no las desecharía, tal y como lo realizo el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), sin embargo, «no se impuso la verdad».
“La razón y la justicia hoy no vio la luz, el tiro no fue derecho, las autoridades electorales decidieron en un escenario de mucha presión, y la justicia en Michoacán hoy pierde una batalla más», finalizó Carlos Herrera.
Y es que a pesar que por violencia focalizada, anularon la votación ejercida en los municipios de Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho, los magistrados avalaron el proyecto de resolución que presentó el magistrado ponente, Indalfer Infante González, quien argumentó que, si bien hubo indicios sobre la injerencia del crimen organizado en cuatro municipios, no hubo elementos suficientes para anular la elección celebrada el pasado 6 de junio en la entidad.
BUSCA DIPUTADO CREAR NUEVA LEY EN PRO DE LAS MUJERES….Crear una nueva ley de Amnistía para el estado Michoacán, para liberar a mujeres presas por abortar e indígenas que no recibieron un juicio justo por vivir en condición de pobreza o carecer de un intérprete, fue la propuesta del diputado local, Juan Carlos Barragán
La propuesta atiende, el fallo histórico emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, por lo que ninguna mujer michoacana debe seguir encarcelada por eso motivo expresó el diputado.
El legislador reconoció los esfuerzos de las colectivas feministas y puntualizó que su iniciativa pretende abonar a la lucha de tantas mujeres y feministas que hoy, han logrado grandes avances en sus derechos aunque todavía existen deudas históricas por saldar.
Nunca pensé decirlo pero es una magnífica propuesta de Barragán Vélez y reconocer que cuando se hace algo en de las mujeres venga de de donde venga todo es bueno.
APRUEBA AYUNTAMIENTO EVENTOS MASIVOS….La verdad no sé hasta qué punto es factible el regreso de eventos masivos en la capital michoacana a partir del 30 de este jueves, pues si bien han bajado los contagios de Covid-19, el peligro está latente y no se puede bajar la guardia aún con medidas sanitarias, porque puede ocurrir lo mismo que con la tercera ola, se relajaron las medidas y se incrementaron los contagios y decesos, lo ideal hubiera sido esperar un poco más, pero si los especialistas lo creyeron conveniente, pues ni modo.
Así pues, para el desarrollo de las actividades cívicas y festejos por el 30 de septiembre, el Comité Municipal de Salud acordó una serie de medidas orientadas a salvaguardar la salud de las y los asistentes al programa que se desarrollará ese día tan importante para Morelia, respetando en todo momento a los protocolos sanitarios para reducir el riesgo de contagios de Covid 19.
Frente autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de Cámaras empresariales, el secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, reconoció que el trabajo coordinado entre las y los morelianos, sectores comerciales y autoridades, permitirá reactivar paulatinamente la economía.
Sostuvo que el programa considerado para el 30 de septiembre, se fortalecerá con las aportaciones del sector salud, quienes como expertos en la materia, fijarán las directrices preventivas y las condiciones en las que habrían de desarrollarse las actividades.
Ojalá y no tengamos que lamentarnos después.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.