Banxico presenta nuevo billete de 20 pesos

Fecha:

NACIONAL- En conferencia de prensa, el Banco de México (Banxico) presentó el nuevo billete de 20 pesos, integrante de la familia G, que conmemora al Bicentenario de la Consumación de Independencia. Así como también, hace referencia a los manglares del país.

“Este billete tiene características que favorecen su manejo por parte de todo tipo de usuarios. Incluyendo a personas con discapacidad visual y ceguera” señaló Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico.

También, mencionó que se destaca por su composición cromática; verde y roja. Igualmente, es el primer billete de México en ser de formato mixto; es decir, mientras que el lado anverso es horizontal, el reverso es vertical.  Además de reforzar sus características para que sean más difíciles de falsificar.

En la parte delantera del billete, se muestra una obra artística anónima que hace alusión a la entrada del Ejercito de las Tres Garantías, a la Ciudad de México. Mientras que, en la parte trasera, se presenta el manglar; ubicado en la Reserva Biósfera Sian Ka´an, en compañía con el cocodrilo y la garza chocolatera.

Durante el acto de presentación, Alejandro Alegre Rabiela, Director General de Emisión de Banxico, dijo que la planeación del nuevo billete se dio desde noviembre de 2018.

Destacó que hasta ahora se han impreso 300 millones de piezas.

TE PODRÍA INTERESAR:

‘Teen Wolf’ regresará con una película para Paramount Plus

AL/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.