Optimizan alerta de violencia de género para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el voto a favor del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), el Senado de la República aprobó actualizar la Alerta de Violencia de Género, con lo que se da un paso contundente para garantizar el derecho de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia.

El coordinador del GPPRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, destacó que las reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, permitirán que la Alerta de Violencia de Género se emita de manera pronta y expedita, y resulte en un mecanismo eficaz para erradicar la violencia feminicida.

“Una modificación que se hizo sobre la importancia de mantener la redacción del Párrafo Primero, para dar la competencia a la Secretaría de Gobernación de declarar la Violencia de Género dado que de otra manera solo se hablaría de declarar la violencia, pero no precisaríamos quién es el responsable de esta declaratoria como entidad de gobierno”, precisó.

Con las reformas aprobadas se precisa que este mecanismo está conformado por acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno, así como los plazos para el trámite de la Alerta de Violencia de Género. También establece la conformación de un Grupo Multidisciplinario y el Programa de Acciones Estratégicas.

Durante la sesión ordinaria también fueron aprobadas reformas a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de atender la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático y promover la perspectiva intercultural y de género en las políticas ambientales.

El senador del PRD, Antonio García Conejo destacó que el partido del Sol Azteca siempre ha estado del lado de las mujeres, fomentando políticas, planes y programas que garanticen su empoderamiento y sobre todo, el respeto a sus derechos humanos.

“Diversos instrumentos internacionales, sobre todo la ONU, recomiendan el reconocimiento del principio de igualdad entre los géneros y la necesidad de garantizar la participación efectiva de las mujeres y los pueblos indígenas en todas las iniciativas relativas al cambio climático”, enfatizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.