ALCALDES Y GOBERNADORES: Con AMLO o contra él

Fecha:

Por Gustavo Rentería*

A estas alturas del partido, ya deberíamos saber que para ganar elecciones se necesitan votos. Los memes, las cadenas de WhatsApp y la guerra sucia influyen, pero no son suficientes para derrocar al enemigo.

Repiten como “chachalacas” los opositores que le ganaron al Presidente López Obrador en las pasadas elecciones, pero hablan desde la herida: le dieron “palo” en la Ciudad de México, y en otras localidades muy focalizadas. Pero que nadie se engañe, sigue teniendo la mayoría en la Cámara de Diputados (y puede aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que le venga en gana).

Y aunque no tiene mayoría calificada el grupo en el poder, construirla para una modificación constitucional, se antoja sencilla.

¿Y alguien tiene duda de que arrasó en gubernaturas?

En lugar de inventar falsas lecturas a los resultados electorales, Va por México (PRI-PAN-PRD) debería de concentrarse en explorar posibilidades de triunfo. Y la explicación de su fracaso en los pasados comisiones es muy sencilla: les falta Movimiento Ciudadano (MC).

En otras palabras, si Dante Delgado hubiera “jalado” en la construcción de un verdadero bloque antiAMLO, la 4T estaría derrotada a la mitad del camino de haber llegado a Palacio Nacional.

Pero la pulverización del voto, logró que el grupo conformado por Morena, Verde Ecologista y PT saliera victorioso otra vez. Y claro, MC se convirtió en el “fiel de la balanza.” Los votos y apoyo del partido naranja lo quieren uno y otro bando, y vende “caro su amor.”

Por ejemplo, el más reciente estudio de “Demoscopía Digital” asegura que si hoy fueran las elecciones para escoger al gobernador de Durango (hoy en manos del PAN, con José Rosas Aispuro) ganaría José Ramón Enriquez de Morena con alrededor de 33.7 por ciento de los votos.

En segundo lugar quedaría (en ese modelo de careo) Carlos Maturino del PAN con 17.4 %; en tercero el PRI, con 8.1 % de la mano con Enrique Benítez y el cuarto sitio lo ocuparía Martín Vivanco con 1.7 por ciento de los votos.

¿Pero que pasaría sí solamente se enfrentan Morena y la oposición? Seguramente Va Por México sumando a MC competirían con fuerza y hasta podrían ganar, porque se le plantearía al electorado “con AMLO o contra él”.

En Tamaulipas pasa lo mismo: si fueran las elecciones, según Massive Caller, ganaría Morena, sin problema alguno com 45.1 por ciento de los votos. Maki Ortiz o Américo Villarreal recibirían las llaves del despacho de manos de Francisco García Meza de Vaca.

El segundo lugar se lo llevaría Jesús “Chucho” Nader con casi el 28 por ciento de los votos; el tercero el PRI, con únicamente el 6.5 %, de la mano de Enrique Cárdenas del Avellano. Y ell cuarto lugar MC, con el 3.6.

Haciendo el mismo ejercicio, si suman sus esfuerzos y prerrogativas PAN-PRI-MC y lo que queda del PRD, muy posiblemente le podrían dar un “palo” a Morena. La ecuación sería la misma; en la boleta los tamaulipecos escogerían: “con AMLO o contra él”.

Que nadie se engañe ya. Si quieren detener a la 4T en su proceso muy legítimo de controlar la CONAGO y llegar muy, pero muy cómodos en 2024, tiene que unirse las oposiciones. En otras palabras, si Movimiento Ciudadano sigue pulverizando el voto, AMLO seguirá coleccionando gubernaturas afines. ¿Así o más claro?

Con Valor y Con Verdad.-En Aguascalientes se antoja complicado que Morena gane, aunque anda muy engallado Arturo Ávila. Todo indica que triunfará Tere Jimenez, de Acción Nacional (dos veces presidenta municipal de la capital y, actualmente diputada federal). Algunos me apuestan que arrasará en la elección y que ya en el poder, haría un muy buen gobierno, del pequeño, pero gran estado.

*Periodista, editor y radiodifusor
@GustavoRenteria
www.GustavoRenteria.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.