Solicita ICC México al gobierno nombrar comisionados de la COFECE para evitar parálisis y distorsión en mercados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el anuncio realizado por Alejandra Palacios Prieto de adelantar su separación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) una vez que termine su periodo como Presidenta este 9 de septiembre, la International Chamber of Commerce México (ICC México) considera que con el objetivo de evitar afectaciones esenciales en el funcionamiento del órgano regulador y perjuicios en el mercado para empresas y consumidores finales, es de suma trascendencia que el Ejecutivo y el Legislativo Federales realicen de inmediato el nombramiento de las vacantes de Comisionados.

Con el fin de cumplir con el objeto de la Ley Federal de Competencia Económica de garantizar la libre concurrencia y la competencia económica, así como prevenir, investigar y combatir, perseguir con eficacia, castigar severamente y eliminar los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones ilícitas, las barreras a la libre concurrencia y la competencia económica, y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, la COFECE necesita contar con un mínimo de cinco votos calificados para los siguientes casos:

i) Ordenar medidas para eliminar barreras a la competencia y libre concurrencia; determinar la existencia y regular el acceso a insumos esenciales, así como ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de los Agentes Económicos.
ii) Emitir Disposiciones Regulatorias para el cumplimento de sus atribuciones y el estatuto orgánico de la COFECE.
iii) Publicar Disposiciones Regulatorias necesarias para el cumplimiento de sus atribuciones, así como expedir directrices, guías, lineamientos y criterios técnicos.
iv) Designar o remover al Titular de la Autoridad Investigadora.

El Pleno como máximo órgano de decisión de la COFECE, podrá resolver asuntos de su competencia con cuatro comisionados con solvencia y solidez en sus conocimientos, sin embargo, la falta de un comisionado para alcanzar votaciones calificadas pondrá en riesgo la aplicación irrestricta de la Ley y abonará a la paralización de sus funciones y probable distorsión en los mercados.

En lo inmediato la COFECE tiene retos importantes que atender como son los mercados digitales, de salud, laboral y los demás relacionados con el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá, entre ellos el del transporte y en particular el ferroviario.

Por este motivo, para la International Chamber of Commerce México (ICC México) es imprescindible que tanto el Ejecutivo Federal como el Senado de la República tomen una decisión de Estado trascendente para cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como es el nombramiento de los comisionados faltantes en la COFECE.

De igual forma la ICC México hace un reconocimiento a la labor realizada por Alejandra Palacios Prieto durante los ocho años de su presidencia, donde junto con sus compañeros en el Pleno se enfrentaron a diversos intereses creados y presiones políticas, además de dar alta relevancia al debate público para la competencia económica por el interés del consumidor final.

La COFECE ha analizado concentraciones por más de 13 billones de pesos; ha logrado beneficios para el país por la aplicación de la ley por 20.5 millones de pesos y ha impuesto multas por 6 mil millones a los infractores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.