Congreso de Yucatán avala el matrimonio igualitario

Fecha:

MÉRIDA.— El matrimonio igualitario ya es una realidad en Yucatán. Este miércoles, el Congreso del estado lo aprobó con 20 votos a favor y 5 en contra. Toda la bancada del PAN, excepto la diputada Kathia Bolio, votaron en contra del dictamen de Ley, propuesta por la diputada Milagros Romero. Además, se avaló el penalizar las mal llamadas “terapias de conversión”.   

🏳️‍🌈 Esta era la tercera vez que se votaba una iniciativa en torno al matrimonio igualitario en la entidad. Las primeras dos, el Congreso estatal, de manera secreta, votó en contra. De esta forma, Yucatán se convierte en el estado número 22 del país en contar con esta figura jurídica.

Para lograr el matrimonio igualitario en su tercer intento, se llevó a cabo una larga sesión de más de cuatro horas, en donde el presidente del Congreso de Yucatán, Felipe Cervera Hernández, afirmó que quien da respeto, merece respeto, e instó a la ciudadanía a reconocer y respetar el resultado que fuera resultante.

Los priistas Mirtea Arjona, de Tizimín; Marcos Nicolás Rodríguez, de Kanasín; la dirigente de la bancada panista Rosa Adriana Lizama y sus compañeros de partido y representantes de distritos locales en Mérida, Manuel Díaz Suárez y Víctor Sánchez Merari, fueron los cinco diputados que votaron en contra del matrimonio igualitario.

⇒ 20 diputados se pronunciaron a favor de la modificación al artículo 94 de la Constitución Local. Con ello, se establece que el matrimonio o concubinato no solo es entre nombre y mujer sino también la unión entre personas del mismo sexo.

El pasado 18 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) ordenó al Congreso de Yucatán repetir la votación de 2019 en la que se rechazó mediante voto secreto legalizar el matrimonio igualitario en el estado. 

Además, por unanimidad, se aprobó castigar, hasta con tres años de prisión, a quien aplique u obligue la realización de terapias de conversión de orientación sexual en Yucatán.  La iniciativa fue presentada por el diputado del PRI y presidente del Poder Legislativo, Felipe Cervera Hernández y representa una reforma al Código Penal del estado.

Se refiere a prohibir cualquier acción de terapia en contra del libre desarrollo de la personalidad. La pena se duplicará si padres, madres, parientes, profesionales de la salud, psiquiatras, psicólogos, terapistas, educadores o miembros de culto intenten, instiguen, autoricen o apliquen hacer la terapia de conversión en menores de edad.

Las decisiones del Congreso de Yucatán no pasaron desapercibidas para la ONU, que celebró el matrimonio igualitario en esa entidad y la legislación con la que se prohíben las terapias de conversión. “Ambas legislaciones representan importantes avances para los derechos de las personas LGBTI+ en el estado de Yucatán”, apuntó.

Te recomendamos: 

SCJN invalida votación secreta contra el matrimonio igualitario en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.