Alistan recurso contra sentencia del TEPJF por “disparidad de género”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Agrupaciones feministas preparan una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la Ciudad de México, en contra de la decisión de alterar la paridad de género en el Congreso local.

La Red de Mujeres en Plural buscará presentar un recurso amicus curiae ante la Sala Regional 0del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) con el fin de revertir la sentencia TEC-JEL 204-2021, que favorece la ocupación de escaños en el Congreso por parte de hombres en agravio de contendientes mujeres.

De resultar favorable este recurso, se presentaría una nueva conformación de los listados de representación proporcional, con lo cual quedarían fuera del Congreso local integrantes masculinos a favor de sus pares femeninos que obtuvieron un mayor número de votos en la contienda.

“Si alguna sala regional o la sala superior consideraran que el fallo no fue adecuado, se echará atrás el acuerdo que este respaldando esa sentencia y tendrán que volver a la distribución que corresponda realmente”, indicó Teresa Hevia, integrante de Mujeres en Plural.

Sería el caso actores como Víctor Hugo Lobo, diputado por el PRD, quien, con la actual determinación del Tribunal, repetiría en el cargo como plurinominal, al ser el primero en la Lista A, y cuyo lugar sería ocupado por Paula Castillo.

“Dos de las chicas que salieron perjudicadas van a presentar una impugnación ante sala regional Ciudad de México, y nosotras, como Red Mujeres en Plural, vamos a presentar una amicus curiae, que es una figura que pueden presentar sobre todo organizaciones sociales y defensores de derechos humanos que puedan esgrimir argumentos de por qué un tribunal deba decidir en determinado sentido, la idea es acercarle a la corte argumentos al Tribunal que puedan llevar a que quien lleve a cabo el proyecto de sentencia los tome en cuenta”, señaló Teresa Hevia, integrante de la Red Mujeres en Plural.

El Consejo local electoral decidió cambiar la integración de la llamada “Lista B”, de representación proporcional, al argumentar que, dados los resultados de la contienda electoral del pasado 6 de junio, habría una mayoría de mujeres en la próxima Legislatura del Congreso la Ciudad de México, decisión que fue respaldada por la sentencia del TECDMX.

“El tema es problemático por varias razones, primero porque el que el Tribunal haya validado lo hecho por el IECM contraviene la propia ley electoral de la Ciudad de México, deja tú el tema de género, están violentando el voto del electorado dado que se trata de un mecanismo de repechaje que sí está ligado al voto de la ciudadanía, por otro lado, están haciendo una lectura del mandato de paridad muy sorprendente cuando llevamos sesentaitantos años en donde no les dio comezón las desigualdades brutales que había en la representación”, señaló la especialista.

De acuerdo con la reforma constitucional en materia de paridad total, publicada el 6 de junio de 2019, las listas de Representación Proporcional deben ser encabezadas alternadamente por mujeres y hombres en cada periodo electivo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ciberseguridad en el sector educativo: el ransomware pierde terreno, pero la IA amenaza con nuevos riesgos

A pesar de los avances en prevención y respuesta, los ataques evolucionan: correos falsos, fraudes por voz y deepfakes ponen a prueba la ciberseguridad en el sector educativo.

Levantan la contingencia por marea roja en Yucatán

El pasado 11 de agosto, las autoridades estatales declararon la presencia de Marea Roja en una franja costera de 117 kilómetros.

En agosto, la inflación anual de Estados Unidos se ubicó en 2.9%, por encima del 2.7% de julio

La inflación subyacente anual -que excluye alimentos y energía se ubicó en 3.1% en línea con las expectativas y en el mismo nivel que la lectura de julio.

Reacciona Donald Trump al ataque de drones rusos en Polonia: “¡Allá vamos!”

Trump refuerza su imagen de liderazgo fuerte. Una violación sin precedentes del espacio aéreo de la OTAN