Copred llama a reconocer las infancias trans

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) hizo un llamado a los y las diputadas del Congreso capitalino a legislar para darles a las infancias trans la posibilidad de cambiar su identidad en sus actas de nacimiento como un trámite administrativo, tal como lo pueden hacer los mayores de 18 años.

Este reconocimiento está pendiente desde octubre de 2019, por lo que este Consejo recuerda que cuando se habla del cambio de actas de nacimiento de niños, niñas y adolescentes trans para adecuarlas a la percepción de su identidad de género, se habla del ejercicio de derechos y de la garantía de una vida libre de violencias y discriminación; derechos tan elementales como ser nombrados con los nombres y pronombres con los que se identifican”.

A través de un pronunciamiento, el Copred indicó que en la Ciudad de México se han realizado más de mil 500 trámites de cambio de identidad de género en personas mayores de 18 años; sin embargo, el ejercicio de este derecho es obstaculizado para las menores de edad, pese a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la capital –en su artículo 18 “Del derecho a la identidad”–.

Para rectificar sus actas de nacimiento, las personas menores de 18 años deben pasar por un juicio que resulta estigmatizante y patologizante, en el cual es necesario presentar pruebas de la identidad propia, quizá sin lograr convencer a la persona juzgadora sobre la identidad con la que se identifican las personas menores. El Estado no debe asignarle una identidad a cada persona, sino reconocer aquella con la que cada quien se identifica”.

⇒ La Constitución de la Ciudad de México obliga a todas las autoridades a garantizar a las personas trans una vida libre de violencia y discriminación.

El Copred resaltó que los niños, niñas y adolescentes son titulares absolutos de derechos. Una mirada adultocentrista es aquella que busca impedirles su desarrollo a partir de la creencia de que las personas mayores de 18 años sabemos mejor que ellos cómo ejercer sus derechos. El derecho a la identidad es personalísimo, y su ejercicio no puede depender de la mayoría de edad.

Cuando se habla de menores de edad, debe recordarse que existen principios como el interés superior y el principio de autonomía progresiva, así como el de ser escuchado y tomado en cuenta en asuntos que tienen que ver con su estado jurídico. Permitir que cambien su acta por vía administrativa contribuiría a la formación de infancias sanas y felices. Sobre nuestros hombros pesa que niños, niñas y adolescentes trans tengan las infancias que merecen”.

Te recomendamos: 

Copred se suma al reconocimiento de los pueblos indígenas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.