Inflación se ubicó en 5.81% en julio; liga 5 meses fuera del rango del Banxico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En julio de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.59 por ciento respecto al mes inmediato anterior, con este resultado, la tasa de inflación general anual se ubicó en 5.81 por ciento, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ El dato representa una ligera desaceleración respecto a junio, cuando se ubicó en 5.88 por ciento. Además, la inflación en julio de 2020, la variación fue de 0.66 por ciento mensual y 3.62 por ciento mensual

La inflación en mayo fue de 5.89 por ciento, mientras que en abril se ubicó en 6.08 por ciento. El dato de julio es la menor inflación desde marzo pasado, cuando se colocó en 4.67 por ciento. Con ello, hila su quinto mes consecutivo fuera del rango objetivo del Banco de México (3% +/- un punto porcentual).

Los productos genéricos cuyas alzas en los precios tuvieron una mayor incidencia sobre la inflación general fueron: cebolla (19.35 por ciento); calabacitas (23.39 por ciento); gas doméstico LP (5.77 por ciento); tortilla de maíz (2.39 por ciento); entre otros.

No obstante, lo anterior estuvo contrarrestado por disminuciones en los precios de la uva (-18.93 por ciento); tomate verde (-10.95 por ciento); melón (-9.75 por ciento); guayaba (-7.66 por ciento); y limón (-6.65 por ciento), entre otros.

⇒ Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Durango y San Luis Potosí son los estados en los que se observaron mayores incrementos en precios al consumidor en julio. En contraste, los menores fueron en Ciudad de México, Baja California y Quintana Roo.

Por su parte, el índice de precios subyacente (excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) registró un incremento mensual de 0.48 por ciento y anual de 4.66 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.93 por ciento mensual y 9.39 por ciento anual.

Al interior del componente subyacente se observó un incremento del 0.58 por ciento en los precios de las mercancías y del 0.36 por ciento en los servicios. Mientras que al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.74 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.07 por ciento mensual.

Te recomendamos: 

México suma 3.8 millones de nuevos pobres entre 2018 y 2020: Coneval

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos